Noticias

Filtrar por categoría

Analiza la Semana Santa en ambas culturas

V Encuentro de Historia Hispano-Polaca Comparada

Investigadores de la Universidad de La Rioja participan en el V Encuentro de Historia Comparada Hispano Polaca 'La Semana Santa en las culturas de los confines de la cristiandad oriental y occidental' tendrá lugar en Varsovia y Cracovia (Polonia) del 14 al 22 de mayo.

471

La Universidad de Varsovia (Polonia) acoge el domingo 14 de mayo la primera sesión del V Encuentro de Historia Comparada Hispano-Polaca, que va a reunir a profesores y expertos de las universidades de Zaragoza, Europea de Madrid; Varsovia, Lublin (Polonia); Ginebra y Minsk (Ucrania); y La Rioja.

Por parte de la Universidad de La Rioja acuden Roberto Germán Zurriaráin, profesor de didáctica de la Religión, y José Luis Gómez Urdáñez, catedrático de Historia Moderna. Junto a estos participarán profesores de otras universidades que tratarán sobre la Semana Santa y la Pascua en la Iglesia Ortodoxa y en la grecouniata, o sobre las procesiones en la Roma medieval, o sobre la imagen del crucificado en los primeros siglos del cristianismo.

Esta reunión científica es fruto del trabajo de colaboración del grupo de investigación de Historia hispano-polaca que llevan a cabo profesores de la Universidad Juan Pablo II de Lublin (Polonia) y la Universidad de La Rioja. Además de ponencias y comunicaciones científicas, la semana será aprovechada para mostrar el impacto de estas fiestas en la cultura, especialmente en la España barroca, origen de los actuales rituales.

Así, se desplazan a las tres sedes del Encuentro -Varsovia, Cracovia y Lublin- representantes de asociaciones de cofradías de Aragón, Sevilla, Murcia y La Rioja. Esta última estará representada por Valentín Jiménez, alcalde de Autol y diputado regional por el PP; Carlos F.Hernández, alcalde de la Cofradía del Santo Cristo de Autol; Javier Fernández Mendoza, alcalde de San Vicente de la Sonsierra; Rafel Moraza, archivero de la Cofradia de la Santa Vera Cruz; y Cristina González Caizán, profesora de la Universidad de Varsovia, natural de San Vicente de la Sonsierra.

La recepción del embajador de España en Varsovia, Rafael Mendívil, un concierto de música gregoriana, visitas al Museo de la Resistencia, al campo de concentración de Majdanek, etc. completan el programa de este encuentro científico que organizan el Grupo de investigación hispano-polaco de Historia Comparada, la Universidad de La Rioja, la Universidad de Varsovia, la Universidad de Cracovia, la Universidad de Lublin Juan Pablo II y la Asociación para el estudio de la Semana Santa (España).

En la organización colaboran el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ayuntamiento de Sevilla, el Ayuntamientos de San Vicente de la Sonsierra y Autol, el Gobierno de Aragón, el Gobierno de La Rioja y el Gobierno de Murcia.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias