La Fundación San Millán y la UR organizan el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús (1515-2015) ‘En torno a Santa Teresa. Santidad, devociones. Discursos y prácticas’ el 19 y 20 de febrero.
Estas jornadas están dirigidas por Ángela Atienza, profesora de Historia Moderna de la Universidad de La Rioja, dan comienzo el jueves 19 de febrero en la sede de Cilengua, en San Millán de la Cogolla; mientras que la segunda sesión tendrá lugar en el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería.
En la Universidad de La Rioja se viene desarrollando desde enero de 2012 el proyecto ‘Religiosas y vidas memorables. Imágenes y representaciones de las monjas en la cronística religiosa de Edad Moderna’, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2011-28732-C03-02) -cuya investigadora principal es Ángela Atienza López- y, en cuyo marco, se van a celebrar estas jornadas.
En 2015 se conmemora el V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús. La importancia y trascendencia histórica de su figura es incuestionable. No hay en la historia de España religiosa más memorable que Teresa de Jesús, canonizada en 1622 y proclamada Doctora de la Iglesia en 1970.
Al margen de su condición religiosa, también puede ser considerada una de las mujeres con mayor proyección y trascendencia histórica. Sobre ella, sobre su vida, su huella y su legado, se han escrito miles de páginas. Pero durante mucho tiempo la historiografía biográfica teresiana ha discurrido por los cauces de la hagiografía, ofreciendo semblanzas marcadamente atemporales, construidas más con ojos y lentes de doctrina que de historia y de ciencia histórica.
Los trabajos de las últimas décadas han modificado mucho este panorama. En esta línea se plantea este encuentro de historiadores modernistas de diferentes universidades nacionales, europeas y americanas, con el propósito de ofrecer nuevas contribuciones al conocimiento histórico de Santa Teresa de Jesús y su impacto desde las perspectivas abiertas por algunas de las líneas de investigación más actuales y desde los ámbitos de especialización historiográfica que vienen renovando también los estudios sobre el mundo de la santidad, las devociones, los discursos y las prácticas religiosas en la Edad Moderna.
La conferencia inaugural correrá a cargo del profesor Ricardo García Cárcel, de la Universidad Autónoma de Barcelona, que fue galardonado con el Premio Nacional de Historia de España 2012. Y la conferencia de clausura estará a cargo del profesor Teófanes Egido López, de la Universidad de Valladolid, y uno de los más prestigiosos especialistas en santa Teresa de Jesús y en el mundo teresiano.
En interés que se ha otorgado a esta conmemoración ha sido especialmente destacado y se ha plasmado en la constitución, bajo la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes, de una Comisión Nacional del V Centenario del Nacimiento de Teresa de Jesús adscrita al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para impulsar las actividades que se lleven a cabo en relación con este evento.