Noticias

Filtrar por categoría

Nathalie Beaucourt y Angélica García, Premio Innovación Persona

Unirioja Motostudent, Premio a la Innovación de la FRI

El Premio a la Innovación 2014, en la categoría de Proyecto, recae en el equipo Unirioja Motostudent.

3794

La Fundación Riojana para la Innovación (FRI) ha entregado el Premio a la Innovación 2014, en la categoría de Proyecto, al equipo Unirioja Motostudent, que ha diseñado la moto de competición Valkiria.

Los galardones, promovidos por la Fundación Riojana para la Innovación, fueron entregados el martes 17 de marzo en una ceremonia que tuvo lugar en el Círculo Logroñes y en la que participó The Big Van Theory, el grupo de monologuistas científicos fundado por Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de la Universidad de La Rioja.

El equipo Unirioja Motostudent está formado por 3 profesores y 9 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UR y ha implicado a 23 empresas e instituciones en el diseño, desarrollo y producción de Valkiria, una moto de carreras de 250 cc que compitió en el III Certamen MotoStudent en Alcañiz, donde logró el 8º puesto en la carrera, el 2º Premio al Mejor Diseño y el 10º en la categoría de Diseño Industrial e Innovación.

El jurado del Premio a la Innovación en la categoría Proyecto ha valorado que es un proyecto colaborativo entre la Administración, la Universidad y la empresa, ejemplo de que la cooperación, la colaboración, la cocreación y la construcción dan como resultado el coéxito.

Unirioja MotoStudent también logró recientemente el Premio a la Innovación Docente 2014 del Consejo Social de la Universidad de La Rioja.

PREMIO INNOVACIÓN 2014 PERSONA.- Por otro lado, Nathalie Beaucourt y Angélica García, doctoras por la Universidad de La Rioja y fundadoras de Clean Biote, han obtenido el Premio a la Innovación 2014 en la categoría Persona, que reconoce el trabajo del emprendedor que tiene y pone en práctica soluciones innovadoras que contribuyen a mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos.

El jurado destaca su vocación innovadora, su trabajo en el campo de la Biotecnológica (sector estratégico para La Rioja y fundamental para el desarrollo de sectores tradicionales como la alimentación y el vino) así por su participación activa en el Grupo Biorioja que pretende sensibilizar a las empresas riojanas para que apuesten por la innovación biotecnológica, informar y divulgar los beneficios económicos y sociales de aplicar la biotecnología en sectores tradicionales e incrementar la competitividad de las pymes industriales riojanas a través de un aumento de su actividad en I+D+i.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias