UniRioja Motostudent afronta, en 2016, el doble reto de diseñar, desarrollar y fabricar dos prototipos de motocicleta: una propulsada por un motor de combustión interna de 250 centímetros cúbicos y cuatro tiempos; y otra, 100% eléctrica, con un motor de 26 kilovatios (kW); con las que competirá en el IV Certamen Internacional Motostudent.
El equipo, formado por profesores y estudiantes de la Escuela de Ingeniería, ha iniciado una campaña de búsqueda de apoyos para obtener 35.000 euros con los que cubrir el coste de producción de los prototipos. Los interesados en colaborar pueden hacerlo -antes del 20 de febrero de 2016- a través de una plataforma de crowfunding.
Por ahora, han obtenido el apoyo de la Universidad de La Rioja, el Sistema Riojano de Innovación del Gobierno de La Rioja, la Fundación Riojana para la Innovación; así como de: CampTecnológico, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, Electrónica de Luis, IES Cosme García, LAM, Maturana, Mayoral, Metales Chávarri, Motos Dani Mateos, Motos Jose, Motos Vidal, Soldadura Carlos Clavijo, Standar Profil, Talleres Corblan, Toyota Japo Auto, Univirver y Vental.
IV CERTAMEN INTERNACIONAL MOTOSTUDENT.- En octubre de 2016 tendrá lugar en el Circuito Motorland de Aragón el IV Certamen Internacional Motostudent -promovido por Moto Engineering-, en el que está previsto que participen más de 50 equipos universitarios de todo el mundo.
Entre ellos, UniRioja Motostudent, que tiene experiencia en el desarrollo del coche eléctrico ZEMiC, la moto de competición Valkiria -que logró el segundo puesto en la categoría de mejor diseño- y la participación en el certamen SmartMoto Challenge celebrado en Barcelona.
El objetivo es, en esta ocasión, lograr la mejor motocicleta de competición a partir del mismo motor y juego de llantas para todos los equipos. En concreto, en la categoría Petrol (motor de combustión), la organización entrega un motor Honda CBR250R de 250cc 4T de fabricación japonesa; y en la categoría Electric, un motor Heinzmann de alto rendimiento.
UniRioja Motostudent basará su proyecto en la evolución continua del prototipo inicial hasta obtener el que mejor se adapte a las condiciones de la competición.
En este sentido, apostará por el uso de tecnología avanzada e innovadora con el desarrollo de sistemas de recuperación de energía KERS; chasis doble viga compuesto de aleaciones ligeras, optimización de la relación peso-rigidez y materiales de alto rendimiento como la fibra de carbono; telemetría en tiempo real con dispositivos móviles que informen de los diferentes parámetros de la dinámica de la moto; e investigación continua.
A lo largo doce meses de intenso trabajo, UniRioja Motostudent pondrá a prueba su capacidad de esfuerzo, ingenio e innovación. El jurado evaluará tanto el diseño como la capacidad de innovación del prototipo, la planificación anual y los costes de fabricación.
El equipo UniRioja Motostudent está formado, inicialmente, por cuatro profesores (Alberto Falces, José Ignacio Castresana, Javier Rico, Carlos Elvira y Manuel Mendivil) y 14 estudiantes y titulados de la Escuela de Ingeniería: Rubén Ubis Soriano, Raul Díez Ricondo, Amaia Ros Chasco, Carlos Fuentes Rica, Ignacio Fernández Estébanez, Alberto Chavarri Hernando, Lucía Menéndez Godoy, Piero González, Xabier Sola Escribano, Francisco Javier Martín Gil, Daniel Marín Hernández, David Pinto Tomás, Sergio San Francisco Sanz y Stiv Petrov.