Noticias

Filtrar por categoría

Sobresaliente ‘cum laude’ con mención internacional

Una tesis identifica biomarcadores de sangre para diagnosticar parkinson, alzheimer, ELA y síndrome metabólico

Kateryna Tkachenko, nueva doctora por la Universidad de La Rioja en el marco del programa Iberus Talent de Campus Iberus

Kateryna Tkachenko, nueva doctora por la Universidad de La Rioja en el marco del programa Iberus Talent de Campus Iberus con una tesis que desarrolla biomarcadores específicos en la sangre para una detección objetiva de trastornos como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y el síndrome metabólico.
Kateryna Tkachenko, nueva doctora por la Universidad de La Rioja en el marco del programa Iberus Talent

Kateryna Tkachenko ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja con una tesis en la que propone la combinación de técnicas analíticas junto con el desarrollo de algoritmos para desarrollar pruebas diagnósticas basadas en la búsqueda de biomarcadores específicos en la sangre que permitan una detección objetiva de trastornos como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y el síndrome metabólico.

"Nos estamos acercando a obtener un diagnóstico objetivo rápido que puede ser muy útil en los puntos de atención para dar una respuesta al paciente sobre si está enfermo o sano y en qué estado de la enfermedad se encuentra para comenzar el tratamiento más adecuando posible”, explica Kateryna Tkachenko.

Desarrollada en el Departamento de Química –en el marco del programa doctorado: 781D Doctorado en Química (Real Decreto 99/2011)– la tesis ‘Multiplatform metabolome profiling to identify specific signatures and biomarkers in blood samples: untargeted approach’ ha sido dirigida por los catedráticos de la Universidad de La Rioja Consuelo Pizarro Millán y José María González Sáiz y ha obtenido la calificación de sobresaliente ‘cum laude’ con mención internacional.

Kateryna Tkachenko ha realizado su tesis doctoral en la Universidad de La Rioja en el marco de la convocatoria de captación de talento internacional ‘Iberus Talent’, cofinanciada por Unión Europea en el marco de su programa Marie Sklodowska-Curie, del Consorcio Campus Iberus.

Kateryna Tkachenko: "Nos estamos acercando a obtener un diagnóstico objetivo rápido que puede ser muy útil para dar una respuesta al paciente y comenzar el tratamiento más adecuando posible”

Los mayores desafíos para muchas enfermedades crónicas y neurodegenerativas son, por una parte, la necesidad de contar con un diagnóstico temprano y por otra, conocer el ritmo de progresión de la enfermedad, por lo que es esencial contar con nuevas herramientas de diagnóstico en los puntos de atención que permitan diagnosticar de manera clara y precisa entre pacientes enfermos y sanos, y que permitan pronosticar el avance de la enfermedad, y todo esto de manera rápida, asequible y confiable.

Con ese objetivo, la investigación de la doctora Kateryna Tkachenko ha completado diferentes estudios para obtener un perfil metabólico de pacientes sanos y enfermos, para lo que testó y combinó múltiples estrategias analíticas y técnicas de análisis de datos para obtener un perfil metabólico específico para aprovechar las fortalezas y debilidades de cada una de ellas.

Así, la investigadora evaluó un enfoque de metabolómica no dirigida (que permite medir la mayor cantidad posible de metabolitos que se encuentren en una muestra, sin necesidad de establecer una hipótesis de partida) basado en técnicas analíticas de alto rendimiento, como la espectroscopia vibracional y la cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS), en diferentes estudios relacionados con el campo de la salud y la enfermedad.

Esa investigación se completó con analíticas espectroscópicas de infrarrojo medio para detectar la presencia de distintas huellas metabólicas, en la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica y el síndrome metabólico.

La combinación de técnicas realizadas, sostiene la doctora Kateryna Tkachenko, proporciona una excelente discriminación de pacientes basada en biomarcadores específicos de la sangre y los resultados obtenidos abren nuevas hipótesis sobre el origen y desarrollo de las enfermedades y las posibles vías metabólicas involucradas, que deben ser validadas mediante un enfoque multidisciplinario y dirigido.

Programa Iberus Talent

Iberus Talent es un programa de investigadores en etapa temprana (ESR) cofinanciado por la UE como parte del H2020-Marie Slodowska Curie Action Cofund. Se trata de un Programa Internacional de Doctorado para la Atracción de Talento al Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro (IberusTalent) para desarrollar proyectos de investigación individuales en los campos de Agroalimentación y Nutrición y Tecnologías Sanitarias con el fin de generar un impacto positivo efecto en términos de ciencia excelente con impacto a nivel regional.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

El profesor visitante de la UR y del ICVV presenta ante el presidente de la República de Montenegro el genoma…
ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja

ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja

Se reanuda la actividad docente en todos los edificios desde las 8:00 horas, salvo en el CCT, donde se retoma…
«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»

«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»

Juan Muñoz Molina, estudiante del Grado en Geografía e Historia, cuenta su experiencia realizando prácticas en el Museo Arqueológico de…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias