Noticias

Filtrar por categoría

Juan Carlos Sáenz-Díez Muro, nuevo Doctor por la UR

Una tesis estudia el aprovechamiento urbano de energías alternativas

Juan Carlos Sáenz-Díez Muro ha obtenido el título de Doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis ¿Optimización de energías Eólica, Solar FV y miniHidráulica para estrategias de GER y DSM en edificios singulares y de viviendas¿ -por la que obtuvo la calificación de sobresaliente ¿cum laude¿ por unanimidad- y ha desarrollado un software que permite simular la energía renovable que se puede generar en el espacio urbano en general y en la ciudad de Logroño en particular.

nofoto

La investigación doctoral de Sáenz-Díez Muro, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Rioja, da un paso más hacia el desarrollo sostenible basado en la utilización de fuentes de energía renovable, integrando en los edificios urbanos técnicas de optimización de energías renovables ¿mini-eólica, solar foto voltaica (FV) y micro-hidráulica- para su producción allí donde se consume, edificios de servicios y viviendas.

Actualmente, la normativa exige el aprovechamiento de energía solar térmica en todas las viviendas de nueva construcción, pero las demás fuentes son sólo optativas. La Comisión Europea recomienda, para paliar los efectos del cambio climático, que en 2020 el 20% de la energía primaria provenga de fuentes renovables, se reduzca un 20% el consumo y otro 20 % las emisiones de C02.

Los estudios anteriores a esta tesis habían abordado los llamados «huertos solares», los parques eólicos o minicentrales hidráulicas, pero no se había analizado hasta ahora los efectos de la altura y tamaño de los edificios y cornisas en el viento, la orientación e inclinación de las fachadas en la radiación solar, las sombras de otros edificios o de otros paneles; el aprovechamiento de la energía excedente del suministro de la red de agua potable o de la energía potencial del agua de lluvia; la modificación de la curva de consumo de potencia eléctrica para hacerla eficiente, etc.

La tesis del profesor Juan Carlos Sáenz-Díez Muro desarrolla una aplicación informática a partir de los resultados obtenidos en el trabajo de campo que permite aprovechar y gestionar de manera sencilla y óptima dichas fuentes de energía renovable; y de manera eficiente dependiendo de las características del edificio.

Ese complejo sistema informático se ha comprobado en años de estudio de las condiciones atmosféricas en edificios de la Universidad de La Rioja, e incluso se basa en sensores específicos diseñados por el nuevo doctor. Las técnicas y la aplicación informática son válidas en cualquier emplazamiento, pero en la investigación se ha tratado siempre a modo de ejemplo las características específicas de Logroño.

Además se han estudiado y optimizado las ubicaciones de los paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y en las fachadas de los edificios, así como de las aeroturbinas y de los grupos hidroeléctricos. Y, finalmente, se ha ideado un sistema de almacenamiento inteligente de energía eléctrica.

La energía generada se almacenará en dicho sistema para poder vender los excedentes de energía a la red de distribución, así como poder eliminar los picos de consumo del edificio (DSM), para hacerlo más eficiente y sostenible.

Dirigida por los profesores Emilio Jiménez Tofé y Emilio Jiménez Macías, la tesis doctoral del Juan Carlos Sáenz-Díez Muro parte de trabajos anteriores como el titulado ¿Optimización de la energía solar fotovoltaica en edificaciones¿ y que le valió el Premio Guipúzcoa 2006.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias