Noticias

Filtrar por categoría

A cargo de la profesora M.ª Jesús Hernáez Lerena

Una introducción a Alice Munro. Premio Nobel de Literatura 2013

La profesora M.ª Jesús Hernáez Lerena es autora de la primera tesis en España sobre la obra de la escritora canadiense Alice Munro, Premio Nobel de Literatura 2013.

3237

La Academia Sueca anunció en octubre que la escritora Alice Munro es la merecedora del Premio Nobel de Literatura 2013. La ceremonia oficial tiene lugar, precisamente, el martes 10 de diciembre en Estocolmo. Ese miso día la Sala de Juntas del Edificio Quintiliano celebró una sesión abierta sobre dicha escritora:

En este vídeo nos ofrece una introducción a la obra de Munro:

Y en la siguiente pieza profundiza aún más en su obra:

1.ª TESIS EN ESPAÑA SOBRE ALICE MUNRO.- María Jesús Hernáez Lerena, profesora titular del departamento de Filologías Modernas de la Universidad de La Rioja, es experta en la obra de Alice Munro, escritora canadiense ganadora del Premio Nobel de Literatura 2013; a ella dedicó su tesis Posibilidades expresivas de un género: Los relatos breves de Alice Munro desde la perspectiva de la manipulación del tiempo.

La tesis, dirigida por Carmelo Cunchillos, fue defendida en 1996 y es la primera tesis española dedicada íntegramente a esta escritora canadiense. María Jesús Hernáez Lerena obtuvo por ella el Premio Extraordinario de Doctorado en 1998 y publicó, ese mismo año, el libro Exploración de un Género Literario: Los Relatos Breves de Alice Munro, editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja.

María Jesús Hernáez Lerena subraya que Alice Munro «estuvo en los orígenes del resurgimiento de la literatura canadiense, cuando, en los años 50, los escritores daban a conocer su obra a través de programas de radio». Su estilo es «tan preciso y luminoso que llevó a los críticos a calificarla inicialmente como una escritora ‘realista’. Pero los mundos que Alice Munro crea se tambalean con las cosas que suceden bajo esa prosa limpia y amable; de ella surgen otras realidades, a veces grotescas, a veces maravillosas. Estas imágenes se sobreponen a los objetos y a las caras cotidianas y las hacen mágicas y también malignas. El mundo se desdobla».

Sobre sus personajes destaca que «suelen ser niñas, adolescentes, mujeres, objeto de crítica de los que les rodean y con una aguda percepción de lo pintoresco de la vida doméstica. Mujeres valientes que deciden aceptar un desafío que hará que todo se desbarate».

Finalmente aprecia que Alice Munro ha investigado, «como si fuera un calmado detective de emociones, la vida de las mujeres en su faceta de madres, hijas, esposas, amantes, cuidadoras. Esta autora dibuja los puntos álgidos e indignos de sus vidas con una lucidez tan apabullante que nos hace creer que solo ella puede plasmar en palabras humildes lo que es a la vez cotidiano y extraño».

En 1998 se introdujeron los estudios canadienses en la Universidad de La Rioja, con dos cursos anuales introductorios a la literatura y cultura de ese país. A partir del 2003, con la concesión del Premio de Distinción a la Calidad de programas de doctorado (MEC2003-00269 y MEC2011-0255) se instauró un programa de movilidad de profesorado que permitió a profesores de universidades canadienses impartir cursos intensivos sobre literatura canadiense dentro del doctorado en nuestra universidad.

La profesora María Jesús Hernaéz Lerena ha formado parte de varios proyectos de investigación nacionales e internacionales (con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y del International Council of Canadian Studies) dedicados al estudio de la literatura contemporánea de Canadá, lo que llevó a la cooperación entre la UR con universidades canadienses y otras nacionales, como La Laguna y Salamanca.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias