Noticias

Filtrar por categoría

POCTEFA RIDi Pyrinees 2024-2026

Un proyecto europeo pretende crear un Buscador Transfronterizo de Conocimientos y un Living Lab

La Universidad de La Rioja participa junto a otras 8 entidades -entre ellas Campus Iberus y las universidades que lo conforman- en un consorcio europeo que busca fomentar el intercambio de I+D+i entre universidades y empresas a ambos lados de los pirineos

Foto de familia del lanzamiento del POCTEFA RIDi Pyrinees 2024-2026
Foto de familia del lanzamiento del POCTEFA RIDi Pyrinees 2024-2026

La Universidad de La Rioja participa en el proyecto europeo POCTEFA RIDi Pyrinees 2024-2026, del que forma parte el Campus de Excelencia Internacional ‘Campus Iberus’, y que pretende crear un Buscador Transfronterizo de Conocimientos y un Living Lab, así como fomentar el intercambio de I+D+i entre universidades y empresas a ambos lados de los pirineos.

El proyecto -cuyo lanzamiento ha tenido lugar en el mes de junio- está liderado por el Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad (IEDIS) de la Universidad de Zaragoza (Iedis_unizar), y forman parte de él nueve entidades.

El objetivo es crear un Buscador Transfronterizo de Conocimientos que facilitará el acceso a información relevante en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las universidades y empresas participantes.

Por otro lado, el Living Lab se convertirá en un espacio dinámico donde se desarrollarán proyectos conjuntos y se compartirán buenas prácticas y experiencias innovadoras.

El proyecto RIDi Pirineos ha sido cofinanciado en un 65% por la Unión Europea a través del programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027)

En definitiva, el fin es reforzar la cooperación transfronteriza y contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo sostenible de la región pirenaica.

La reunión de lanzamiento, que tuvo lugar en Zaragoza, contó con la presencia de representantes de todas las entidades participantes, quienes destacaron la importancia de este proyecto para impulsar la competitividad y el crecimiento económico mediante la innovación y la transferencia de conocimientos.

El Programa INTERREG V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020) es un programa europeo de cooperación transfronteriza creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres países.

Financia proyectos de colaboración en diversas áreas, incluyendo la innovación, la investigación, el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.

El proyecto RIDi Pirineos ha sido cofinanciado en un 65% por la Unión Europea a través del programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027).

El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.

¿QUIÉN FORMA PARTE DE POCTEFA RIDi Pyrinees 2024-2026?

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Las 15 plazas de prácticas Erasmus rURal para este verano reciben 26 solicitudes

Las 15 plazas de prácticas Erasmus rURal para este verano reciben 26 solicitudes

La rectora Eva Sanz y el consejero Daniel Osés renuevan el convenio de colaboración entre la Universidad de La Rioja…
Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Investigadores de la UR participan en HyperGrape, proyecto que pretende desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de…
Un nuevo método basado en la IA y la visión artificial permite detectar el mildiu en el viñedo

Un nuevo método basado en la IA y la visión artificial permite detectar el mildiu en el viñedo

Inés Hernández Casado se doctora con una tesis con la que ha desarrollado nuevos métodos basados en Inteligencia Artificial y…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias