Noticias

Filtrar por categoría

Entre ellos, Francisco Corzana de la Universidad de La Rioja

Un equipo de investigación internacional sintetiza heparina

Un equipo de investigación internacional en el que participa la Universidad de La Rioja ha logrado sintetizar la heparina -sustancia que actúa como anticoagulante de la sangre- en pequeñas cantidades.

1373

El estadounidenses Robert Linhardt, del Instituto Politécnico Rensselaer (IPR) de Nueva York, dirige el grupo integrado por otros tres miembros del IPR, dos de la Universidad de California, otros dos investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC y Francisco Corzana, investigador Ramón y Cajal del Grupo de Síntesis Orgánica Estereoselectiva de la Universidad de La Rioja.

Todos ellos han trabajado en la síntesis de la heparina, sustancia de nuestro organismo que participa en procesos biológicos como son evitar la coagulación de la sangre y la entrada e infección de tejidos por bacterias y otros agentes externos

Hasta ahora, cuando el organismo no disponía de las reservas naturales suficientes era necesario recurrir a la heparina obtenida del ganado, con el consiguiente riesgo de infecciones.

Por este motivo, el grupo de investigación dirigido por R. Linhardt y en el que ha participado Francisco Corzana ha trabajado en la obtención de heparina en dosis puras a través de su síntesis, que finalmente han conseguido, por el momento, en escala de miligramo. Este equipo que espera disponer de grandes dosis de heparina sintética en un plazo de 5 años.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en el Journal of the American Chemical Society, una de las revistas más prestigiosas sobre Química en EE UU.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias