Noticias

Filtrar por categoría

Convocan UR, Dirección General de Juventud y Mapfre

Un dispositivo ultrasónico de señalización, primer premio del Concurso de Seguridad Vial

Jorge Moreno Alcalde ha obtenido el primer premio, dotado con 3.000 euros, por su trabajo 'Dispositivo ultrasónico de señalización de peligro por distancia de seguridad para automóviles' en el I Concurso Universitario de Seguridad Vial organizado por la Universidad de La Rioja, la Dirección General de Juventud y Mapfre. Moreno Alcalde es alumno de Ingeniería Industrial en la UR.

201

El I Concurso Universitario de Seguridad Vial estaba dirigido a alumnos del campus que presentaran trabajos sobre prevención de accidentes, causas de siniestralidad o integración social de personas accidentadas.

Los accidentes de circulación suponen la primera causa de mortandad de los jóvenes entre 19 a 25 años. Esta iniciativa pretende hacer reflexionar a los jóvenes acerca de sus consecuencias, motivos y posibles soluciones.

Jorge Moreno Alcalde, alumno de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja, ha obtenido el primer premio -dotado con 3.000 euros- por su trabajo titulado ‘Dispositivo ultrasónico de señalización de peligro por distancia de seguridad para automóviles’.

El jurado ha concedido el segundo premio (dotado con 2.000 euros) a Myriam García Marrodán por el trabajo ‘Estudio de mercado sobre los jóvenes y la seguridad vial en las carreteras riojanas’, mientras que el tercero ha quedado desierto.

‘Dispositivo ultrasónico de señalización de peligro por distancia de seguridad para automóviles’: Este dispositivo tiene como función alertar a los conductores del peligro al que se ven sometidos por circular a una distancia del vehículo que les precede inferior a la indicada. Tras un proceso de recopilación y análisis de información y estadísticas sobre siniestralidad, el premiado llegó[p1] a la conclusión de que los conductores no consideran la distancia de seguridad como un factor importante, a pesar de ser la causa de un importante número de accidentes.

El elemento principal del dispositivo es un emisor-receptor de ultrasonidos: emite unas ondas de frecuencia superior a las que el oído humano es capaz de percibir, que rebotan al chocar con una superficie, y son detectadas por el mismo dispositivo. En función del tiempo que tardan en realizar este recorrido, se halla la distancia a la que se encuentra el vehículo de delante, y dependiendo de la velocidad a la que circulamos, determinará si nos encontramos en una situación de peligro.

El dispositivo se puede diseñar para que actúe de distintas formas: avisando[p2] acústica o visualmente al conductor, o incluso frenando automáticamente el coche para evitar posibles colisiones. Para tomar la decisión correcta se debería realizar un estudio de las distintas posibilidades, determinando sus ventajas e inconvenientes.

Este dispositivo se caracteriza por su sencillez, su precio económico, su originalidad y su aprovechamiento del equipamiento que los vehículos incorporan de serie. En este sentido, [p3]se trata de un producto interesante para la industria del automóvil y para los propios conductores, y viene a cubrir una necesidad en materia de seguridad vial.

El autor considera que su desarrollo se podría llevar a cabo como proyecto fin de carrera, llegando a la construcción de un prototipo con el que realizar los ensayos pertinentes.

‘Estudio de mercado sobre los jóvenes y la seguridad vial en las carreteras riojanas’: plantea como propuesta realizar un estudio sobre los jóvenes riojanos entre 18 y 30 años (franja de edad en la que mayor tasa de siniestralidad se registra), con el fin de conocer sus hábitos en la carretera.

El estudio pretende hallar las causas de esas altas cifras para orientar las actuaciones y mensajes que puedan paliarlas.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias