Arturo Jaime Elizondo y César Domínguez Pérez, investigadores de la Universidad de La Rioja (UR), han recibido el Premio RITSI a la contribución que más destaque la participación de los estudiantes en el aprendizaje de la Informática por su trabajo ‘¿Realmente aprenden los estudiantes generando preguntas de test?’ en las XXX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2024).
El trabajo, en el que participan junto a los investigadores José Miguel Blanco Arbe, Rosa Arruabarrena Santos, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la psicóloga Patricia Jaime Elizondo, ha sido reconocido por la Reunión de Estudiantes de Ingenierías Técnicas y Superiores en Informática (RITSI) en el marco de las JENUI 2024.
Este trabajo analiza la experiencia aplicando la estrategia educativa de Preguntas Generadas por Estudiantes (PGE) durante varios cursos académicos con el objetivo de dilucidar hasta qué punto este método es útil para el aprendizaje y qué opinión les merece este método a los estudiantes.
Las preguntas tipo test generadas por estudiantes mejoran sustancialmente los aciertos en los test, sobre todo si se permite adelantarlos respecto al examen final
En pocas palabras, el método PGE -que, según algunos autores, puede ser adecuado para desarrollar el pensamiento cognitivo y la comprensión, así como promover la autorregulación- consiste en poner a los estudiantes a crear preguntas sobre los materiales de estudio tratando de distinguir lo importante de cuestiones secundarias. La experiencia que se analiza en este trabajo se circunscribe a preguntas de test de cuatro opciones y una de ellas correcta.
Los resultados obtenidos muestran con claridad que las Preguntas Generadas por Estudiantes (PGE) mejoran sustancialmente los aciertos en los test, sobre todo si se permite adelantarlos respecto al examen final.
La conclusión, por tanto, es que el método es válido, sobre todo haciendo test adelantados y publicando las preguntas con una herramienta interactiva. Los estudiantes que optan por adelantar el test respecto al examen final obtienen mejores resultados y son los que mejor aprovechan la disponibilidad de formularios interactivos con preguntas de test.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Alba Sorroche Ezquerro obtiene el grado de doctora con una tesis que estudia las condiciones óptimas de catalizadores de oro en reacciones químicas de interés industrial
Silvia Nathalia Núñez, de la Universidad Javeriana de Colombia, ganadora de la segunda edición de ‘Tesis en 3 Minutos Internacional’
Los Premios Ecovino alcanzan su decimoséptima edición
Actividades relacionadas
- Consejo de estudiantes, Escuela de Máster y Doctorado, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Empresariales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Letras y de la Educación, Facultades, Escuelas y Centros, Portada, UR Emplea


