El objetivo de este programa es insertar en el mercado laboral a trabajadores desempleados con dificultades de inserción, principalmente jóvenes que buscan su primer empleo, a los que se les facilita experiencia laboral mediante un contrato de trabajo que mejora sus opciones de encontrar un empleo, además de orientación, cualificación y formación profesional. Además, con estos programas también se busca realizar obras y servicios de interés general para la Comunidad.
Los tres jóvenes son licenciados en Química y durante el periodo de duración del programa han trabajado en el Laboratorio de Investigación en Química Analítica del Complejo Científico Tecnológico de la UR apoyando la labor de diversos grupos de investigación del campus.
En la visita también han participado las directoras científicas de los proyectos, así como algunos otros integrantes de los equipos de investigación.
Los jóvenes contratados han sido:
DAVID PÉREZ PALACIOS, licenciado en Química, ha colaborado en el desarrollo de nuevos métodos de análisis en plásticos y otros materiales para determinar la posible presencia de distintos componentes en plásticos y otros materiales. Este trabajo lo realiza con el grupo de investigación de Teresa Tena Vázquez de la Torre y procede de contratos colaboración Universidad-Empresa con la multinacional Amcor Flexibles España, con localización en la planta de Tobepal (Logroño). Este trabajo sirve para mejorar la calidad de los materiales empleados, y también pone de manifiesto el apoyo que desde los grupos de investigación del campus se puede prestar a las delegaciones de multinacionales que desarrollan su actividad en La Rioja. El alumno, a la finalización de su contrato, continuará sus estudios de posgrado en esta línea de investigación.
NORA FRÍAS GIL, licenciada en Química, ha colaborado en la investigación en el reconocimiento de los factores implicados en el sabor y la astringencia del vino. Este proyecto es dirigido científicamente por la profesora Purificación Fernández Zurbano, del Departamento de Química de la UR. Este tipo de trabajos sirve para mejorar el sector vitivinícola riojano, ya que el conocimiento obtenido con él será aplicable a que las bodegas riojanas tengan herramientas para dirigir el sabor y la astringencia de los vinos que elaboran según la demanda de los consumidores.
GORKA SÁNCHEZ PASTOR, licenciado en Química, ha colaborado en la puesta en marcha de métodos para el análisis de pesticidas y metabolitos de pesticidas en vinos. Este proyecto está dirigido científicamente por la profesora María Teresa Martínez Soria y es de gran interés para el sector vitivinícola riojano, dado que permite estudiar el efecto que tienen los tratamientos con diferentes pesticidas en los campos riojanos, sirviendo para reconocer tratamientos que no influyan en la calidad organoléptica y sanitaria de los vinos.