Noticias

Filtrar por categoría

La final se disputa el jueves 14 de noviembre en Pamplona

Tres investigadores de la UR en la final del concurso ‘Tesis en 3 Minutos’

Rocío del Campo, Sandra A. Martínez y Mario Sergio Pino representan a la Universidad de La Rioja compitiendo en la final de este certamen de divulgación científica organizado por el Campus de Excelencia Internacional 'Campus Iberus'su tesis

De izquierda a derecha, Jorge Miranda Pérez junto a los finalistas Rocío del Campo Pedrosa, Sandra A. Martínez Álvarez y Mario Sergio Pino Hurtado
De izquierda a derecha, Jorge Miranda Pérez junto a los finalistas Rocío del Campo Pedrosa, Sandra A. Martínez Álvarez y Mario Sergio Pino Hurtado

Rocío del Campo Pedrosa, Sandra A. Martínez Álvarez y Mario Sergio Pino Hurtado, investigadores predoctorales de la Universidad de La Rioja, participan mañana, jueves 14 de noviembre, en la final del concurso de divulgación científica ‘Tesis en 3 Minutos’, organizado por Campus Iberus que se disputa en el Salón Ansoleaga del antiguo convento de las Salesas de Pamplona.

En esta final compiten un total de 13 trece jóvenes doctores o estudiantes de Doctorado de las universidades que forman parte del Campus de Excelencia Internacional ‘Campus Iberus’: Zaragoza, Lleida, UPNA y La Rioja.

En el caso de la UR, los representantes son:

  • Rocío del Campo Pedrosa, del programa de doctorado en Innovación en Ingeniería de Producto y Procesos Industriales, expondrá la presentación ‘De datos a decisiones: empoderamiento tecnológico en el cuidado oncológico’.
  • Sandra A. Martínez Álvarez, del programa en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas, competirá con ‘Bacterias con superpoderes, ¿un arma letal?’.
  • Mario Sergio Pino Hurtado, también del programa en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas, presentará ‘MicroBatalla en Villa Depuradora’.

Cada finalista tiene tres minutos para explicar, en un lenguaje sencillo, claro y accesible al público no especializado, los resultados de su tesis doctoral

Esta es la décima convocatoria de este certamen, en el que participan investigadores de las cuatro universidades de Campus Iberus (La Rioja, Lleida, Pública de Navarra y Zaragoza).

En octubre, se celebraron las semifinales en las universidades de La Rioja y Lleida, con 27 concursantes en total, de entre quienes se seleccionó a los 13 finalistas.

Esta iniciativa de Campus Iberus se desarrolla con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El objetivo es acercar la labor de los jóvenes investigadores a la sociedad y, al mismo tiempo, inculcar en ellos el interés por la divulgación y difusión de la ciencia. Cada finalista tendrá tres minutos para explicar, en un lenguaje sencillo, claro y accesible al público no especializado, los resultados de su tesis doctoral, defendida o en fase de preparación.

PROYECTO DE ARTesis

Durante la final, se presentará el proyecto ‘ARTesis: descifrando tesis a través del humor y las artes gráficas’, que busca fusionar el mundo de la ciencia y el arte para crear ilustraciones en formato de cómics de las tesis doctorales más destacas presentadas al certamen.

JURADO DE TESIS EN 3 MINUTOS

El jurado estará presidido por José Antonio Mayoral Murillo, rector de la Universidad de Zaragoza y vicepresidente de Campus Iberus. Como vocales figuran Aránzazu Jurío Munárriz, profesora del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas e investigadora del Instituto de Smart Cities (ISC) de la UPNA; Mónica Ruiz de la Cuesta Belzunce, responsable de Comunicación del Hospital San Juan de Dios de Pamplona; Blanca Bauluz Lázaro, catedrática de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Zaragoza y monologuista del grupo RISArchers, y José Antonio Caballero López, catedrático de Filología Griega de la Universidad de La Rioja.

La final será presentada por el periodista Javier Izu Otermin, director del centro territorial de RTVE en Navarra.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La pandemia redujo el consumo de alcohol en forma de atracón en la mayor parte de los jóvenes

La pandemia redujo el consumo de alcohol en forma de atracón en la mayor parte de los jóvenes

Un estudio publicado en 'Journal of Clinical Medicine' concluye que la pandemia por la Covid-19 redujo el consumo de alcohol…
Los acolchados orgánicos en viñedo incrementan su sostenibilidad, mejoran las propiedades del suelo y reducen las consecuencias del cambio climático

Los acolchados orgánicos en viñedo incrementan su sostenibilidad, mejoran las propiedades del suelo y reducen las consecuencias del cambio climático

Andreu Mairata se doctora con una tesis que demuestra cómo los residuos de poda, paja y compost representan una estrategia…
Las cuencas de seis ríos de La Rioja han experimentado un descenso promedio del 30 % en sus caudales anuales entre 1965 y 2015

Las cuencas de seis ríos de La Rioja han experimentado un descenso promedio del 30 % en sus caudales anuales entre 1965 y 2015

Las cuencas de seis ríos de La Rioja han experimentado un descenso promedio de un 30 % de su caudal…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias