Ignacio Vicente Díez, Adrián Casas Benito y Alba Martínez Laorden, estudiantes de Doctorado que llevan a cabo su tesis en la Universidad de La Rioja, han obtenido un premio y dos accésit en las V Jornadas de Divulgación Científica del Grupo 9 de Universidades (G-9) celebradas en Oviedo.
Ignacio Vicente Díez ha logrado un Premio de Doctorandos, en la modalidad de Ciencias, por su trabajo ‘Reducir los pesticidas: nuevas estrategias para la protección de la vid’; después de recibir el año pasado un accésit en la edición anterior de estas jornadas.
Por su parte, Adrián Casas Benito ha obtenido un accésit del jurado, en el área de Ciencias de la Salud, por su trabajo ‘Desarrollo de un profármaco activado por la hipoxia contra el metabolismo Warburg’.
Finalmente, Alba Martínez Laorden ha logrado un accésit otorgado por los doctorandos por ‘Presencia y resistencia de Listeria monocytogenes aislada de carne de porcino y aves’ en el área de Ingeniería y Arquitectura.
Sus tesis abordan la reducción del uso de pesticidas, una terapia contra tumores sólidos y la resistencia a antibióticos al tratar la Listeriosis
Nuevos medios para reducir el uso de pesticidas en los viñedos
En el caso de Ignacio Vicente Díez, su proyecto de tesis doctoral busca nuevos medios para reducir el uso de pesticidas en los viñedos mediante el empleo de bacterias beneficiosas como pueden ser las bacterias simbiontes de los nematodos entomopatógenos, Xenorhabdus y Photorhabdus. Estas bacterias simbiontes son capaces de producir compuestos disuasorios, que permiten reducir la ovoposición y alimentación de la polilla del racimo, Lobesia botrana, una de las plagas de mayor distribución en los viñedos de todo el mundo
Diseño de una terapia contra tumores sólidos
Por su parte, Adrián Casas Benito trabaja en el diseño de una terapia contra tumores sólidos, evitando toxicidad indeseada en los tejidos no tumorales. Esta terapia se basa en la estreptozotocina asociada a una molécula bloqueante que se libera por hipoxia, de manera que se inhiba la producción de succinato sólo en las células del tumor. El de algunas nuevas terapias ha sido escaso, motivo por lo que en este caso trabaja con el succinato como potencial diana terapéutica mediante un promedicamento activado por la hipoxia, la cual es muy frecuente en la mayoría de tumores sólidos.
Resistencias a antibióticos en el tratamiento de la Listeriosis
Por último, Alba Martínez Laorden estudia la Listeriosis, una infección grave causada por la Listeria monocytogenes, que afecta especialmente a determinados grupos de riesgo como embarazadas, personas de edad avanzada, recién nacidos o personas inmunodeprimidas. Ha encontrado presencia de L. monocytogenes en casi el 11% de las muestras analizadas y, en lo relacionado con las resistencias, un 70% de las cepas bacterianas han sido clasificadas como multirresistente, lo que significa que fueron resistentes a 3 o más familias de antibióticos.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja
Actividades relacionadas