Máster de Formación Permanente en Escritura Creativa: Narrativa en español

Presentación

La Universidad de La Rioja pone en marcha el Máster de Formación Permanente en Escritura Creativa: Narrativa en Español, un título propio que ofrece una formación humanística integral, que trabaja los recursos y estrategias de la narrativa, y con el que al menos uno de los estudiantes conseguirá publicar su proyecto narrativo en una editorial de prestigio.

El máster cuenta con profesorado experto en crítica y creación literarias y con la colaboración de los escritores Sergio del Molino, Bernardo Atxaga, Espido Freire, Lorenzo Silva, Sara Mesa, Juan Manuel de Prada, Marta Sanz, José Ovejero, Pilar Adón, Carlos Fidalgo, y Edurne Portela.

Clases magistrales del Máster en Escritura Creativa
Clases magistrales del Máster en Escritura Creativa

Modalidad: Online

Plazas: 30

Créditos: 60 ECTS

Plazo de matrícula: 7 de  octubre de 2024

Fecha de inicio: 14 de octubre de 2024

Fecha de finalización:
30 de septiembre de 2025 (en 1.ª convocatoria de TFM)
16 de diciembre de 2025 (defensa 2.ª convocatoria de TFM)

Precio: 3.500 € 
Se aplicará un descuento del 20% sobre la matrícula ordinaria del máster a aquellas personas que previamente hayan realizado cursos de formación del Plan de Transformación de la Universidad de La Rioja, enmarcados en el proyecto “Valle de la Lengua”.

Requisitos de acceso: Título universitario oficial español o extranjero equivalente. También podrán acceder a esta formación aquellas personas sin titulación universitaria que acrediten experiencia laboral o profesional relacionada con estos estudios, y estudiantes que estén cursando el último curso de una titulación oficial en una universidad española.

Inscríbete

Estructura y contenidos

Módulo 1.- Fundamentos de la creación literaria y su contexto (25 ECTS)
Lectura creativa:
  • Tradición y vanguardia:  de la Odisea al Ulises
  • Lectura creativa de obras contemporáneas
Recursos lingüísticos:
  • Recursos lingüísticos y estilísticos de la creación literaria
Contexto de la creación literaria:
  • El mercado editorial y los nuevos soportes de edición
  • Trasvases cine-literatura
  • Secretos de escritores contemporáneos
Módulo 2.- Teoría de la narrativa (15 ECTS)
Elementos y estrategias de la ficción narrativa:      
  •      Elementos de la ficción     
  •      Los subgéneros narrativos   
  •      Técnicas y recursos narrativos
Módulo 3.- Prácticas de creación (10 ECTS)
Prácticas creativas en la narrativa:
  • Prácticas de escritura I: escribir un relato
  • Prácticas de escritura II: escribir una novela
Módulo 4.- Trabajo Fin de Máster (10 ECTS)

Al menos uno de los TFM se publicará como libro en una editorial de ámbito nacional e internacional

Consistirá en la elaboración de un texto narrativo original e inédito de cierta extensión (75 páginas/40.000 palabras): comienzo de novela, novela breve, colección de relatos, autoficción, memorias, crónica, historias familiares, etc.

Posteriormente, los estudiantes tendrán la opción de presentar la versión definitiva de sus proyectos en un pitch ante editoriales independientes, y al menos uno de ellos se publicará en formato de libro en Candaya, una editorial de ámbito nacional e internacional colaboradora con el máster.

Clases magistrales

El máster incluye clases magistrales con once personalidades de las letras en castellano, a saber (se mencionan solo dos reconocimientos representativos de cada uno):

Sergio del Molino, Premio Ojo Crítico de Narrativa (2013), Premio Alfaguara de novela (2024).

Bernardo Atxaga, Premio Nacional de Narrativa (1999), Premio Nacional de las Letras Españolas (2019).

Espido Freire, Premio Planeta (1999), Premio Azorín (2017).

Lorenzo Silva, Premio Nadal (1997), Premio Planeta (2012).

Sara Mesa, Premio Ojo Crítico de Narrativa (2015), Premio Cálamo (2023).

Juan Manuel de Prada, Premio Planeta (1997), Premio Nacional de Narrativa (2004).

Marta Sanz, Premio Ojo Crítico de Narrativa (2001), Premio Herralde de Novela (2015).

José Ovejero, premio Alfaguara de Novela (2013), Premio Dulce Chacón de Narrativa Española (2023).

Pilar Adón, Premio de la Crítica (mejor libro de narrativa, 2022), Premio Nacional de Narrativa (2023).

Carlos Fidalgo, Premio Tristana de Literatura Fantástica (2011), Premio Tiflos de Cuento (2016).

Edurne Portela, Premio Mejor Libro de Ficción (Gremio de Librerías de Madrid, 2018), Premio Euskadi de Literatura (2022).

Dirección académica

Dr. D. Carlos Villar Flor
Escritor y traductor. Catedrático de Filología Inglesa en la Universidad de La Rioja. Autor de 22 libros de crítica y creación literarias, entre los que se incluyen 4 novelas, 2 libros de relatos y 3 poemarios.

Preguntas frecuentes

Fundación General de la Universidad de La Rioja (MP)
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 184 (opción 1)
formacion@fund.unirioja.es

¡INSCRíBETE!

Formulario de consulta

COMPARTIR