Máster de Formación Permanente en Escritura Creativa: Narrativa en español
Presentación
La Universidad de La Rioja pone en marcha el Máster de Formación Permanente en Escritura Creativa: Narrativa en Español, un título propio que ofrece una formación humanística integral, que trabaja los recursos y estrategias de la narrativa, y con el que al menos uno de los estudiantes conseguirá publicar su proyecto narrativo en una editorial de prestigio.
El máster cuenta con profesorado experto en crítica y creación literarias y con la colaboración de los escritores Sergio del Molino, Bernardo Atxaga, Espido Freire, Lorenzo Silva, Sara Mesa, Juan Manuel de Prada, Marta Sanz, José Ovejero, Pilar Adón, Carlos Fidalgo, y Edurne Portela.
Modalidad: Online
Plazas: 30
Créditos: 60 ECTS
Plazo de matrícula: 7 de octubre de 2024
Fecha de inicio: 14 de octubre de 2024
Fecha de finalización:
30 de septiembre de 2025 (en 1.ª convocatoria de TFM)
16 de diciembre de 2025 (defensa 2.ª convocatoria de TFM)
Precio: 3.500 €
Se aplicará un descuento del 20% sobre la matrícula ordinaria del máster a aquellas personas que previamente hayan realizado cursos de formación del Plan de Transformación de la Universidad de La Rioja, enmarcados en el proyecto “Valle de la Lengua”.
Requisitos de acceso: Título universitario oficial español o extranjero equivalente. También podrán acceder a esta formación aquellas personas sin titulación universitaria que acrediten experiencia laboral o profesional relacionada con estos estudios, y estudiantes que estén cursando el último curso de una titulación oficial en una universidad española.
Inscríbete
Estructura y contenidos
Módulo 1.- Fundamentos de la creación literaria y su contexto (25 ECTS)
Lectura creativa:
- Tradición y vanguardia: de la Odisea al Ulises
- Lectura creativa de obras contemporáneas
Recursos lingüísticos:
- Recursos lingüísticos y estilísticos de la creación literaria
Contexto de la creación literaria:
- El mercado editorial y los nuevos soportes de edición
- Trasvases cine-literatura
- Secretos de escritores contemporáneos
Módulo 2.- Teoría de la narrativa (15 ECTS)
Elementos y estrategias de la ficción narrativa:
- Elementos de la ficción
- Los subgéneros narrativos
- Técnicas y recursos narrativos
Módulo 3.- Prácticas de creación (10 ECTS)
Prácticas creativas en la narrativa:
- Prácticas de escritura I: escribir un relato
- Prácticas de escritura II: escribir una novela
Módulo 4.- Trabajo Fin de Máster (10 ECTS)
Al menos uno de los TFM se publicará como libro en una editorial de ámbito nacional e internacional
Consistirá en la elaboración de un texto narrativo original e inédito de cierta extensión (75 páginas/40.000 palabras): comienzo de novela, novela breve, colección de relatos, autoficción, memorias, crónica, historias familiares, etc.
Posteriormente, los estudiantes tendrán la opción de presentar la versión definitiva de sus proyectos en un pitch ante editoriales independientes, y al menos uno de ellos se publicará en formato de libro en Candaya, una editorial de ámbito nacional e internacional colaboradora con el máster.
Clases magistrales
El máster incluye clases magistrales con once personalidades de las letras en castellano, a saber (se mencionan solo dos reconocimientos representativos de cada uno):
Sergio del Molino, Premio Ojo Crítico de Narrativa (2013), Premio Alfaguara de novela (2024).
Bernardo Atxaga, Premio Nacional de Narrativa (1999), Premio Nacional de las Letras Españolas (2019).
Espido Freire, Premio Planeta (1999), Premio Azorín (2017).
Lorenzo Silva, Premio Nadal (1997), Premio Planeta (2012).
Sara Mesa, Premio Ojo Crítico de Narrativa (2015), Premio Cálamo (2023).
Juan Manuel de Prada, Premio Planeta (1997), Premio Nacional de Narrativa (2004).
Marta Sanz, Premio Ojo Crítico de Narrativa (2001), Premio Herralde de Novela (2015).
José Ovejero, premio Alfaguara de Novela (2013), Premio Dulce Chacón de Narrativa Española (2023).
Pilar Adón, Premio de la Crítica (mejor libro de narrativa, 2022), Premio Nacional de Narrativa (2023).
Carlos Fidalgo, Premio Tristana de Literatura Fantástica (2011), Premio Tiflos de Cuento (2016).
Edurne Portela, Premio Mejor Libro de Ficción (Gremio de Librerías de Madrid, 2018), Premio Euskadi de Literatura (2022).
Dirección académica
Dr. D. Carlos Villar Flor
Escritor y traductor. Catedrático de Filología Inglesa en la Universidad de La Rioja. Autor de 22 libros de crítica y creación literarias, entre los que se incluyen 4 novelas, 2 libros de relatos y 3 poemarios.
Preguntas frecuentes
Este máster va dirigido a personas que quieran adquirir competencias y mejorar sus habilidades de expresión en lengua castellana, bien para orientarse a una dedicación estable a la escritura, o bien sencillamente para aprender a expresarse mejor con la palabra. También se dirige a personas que pretendan dedicarse a profesiones vinculadas con la escritura en un sentido amplio.
Los candidatos han de estar en posesión de una titulación universitaria oficial, de grado o equivalente. También podrán acceder a esta formación aquellas personas sin titulación universitaria que acrediten experiencia laboral o profesional relacionada con estos estudios para los que solicita admisión, y estudiantes que estén cursando una titulación universitaria oficial en una universidad española, teniendo matriculadas, en el momento de admisión al título propio, todas las asignaturas y créditos requeridos para finalizar el plan de estudios.
Tendrán acceso a esta formación:
Quienes estén en posesión de un título universitario oficial emitido por una universidad española o extranjera (título equivalente).
Estudiantes que estén cursando una titulación universitaria oficial en una universidad española, teniendo matriculadas, en el momento de admisión al título propio, todas las asignaturas y créditos requeridos para finalizar el plan de estudios.
También podrán acceder a esta formación aquellas personas que sin titulación universitaria acrediten experiencia laboral o profesional relacionada con estos estudios para los que solicita admisión.
En la solicitud de matrícula, además de la documentación requerida, los candidatos aportarán:
- Currículum vitae, en el que figure su actividad en creación literaria, en su caso.
- Una muestra original de escritura narrativa en castellano en torno a las 2.500 palabras, según unos criterios establecidos.
- Carta de motivación que explique sus expectativas a la hora de cursar el máster, en torno a las 500 palabras.
Se realizará una evaluación de méritos de acuerdo con el siguiente baremo:
- Currículum vitae: actividad en creación literaria: Hasta 6 puntos
- Muestra de escritura creativa: Hasta 2 puntos
- Carta de motivación: Hasta 2 puntos
Cumplimentar el boletín de inscripción no da derecho a una reserva de plaza. Esta se entenderá cuando, además de cumplimentar el boletín, el alumno/a entregue toda la documentación necesaria para formalizar la matrícula y se le comunique que es correcta y que ha sido admitido.
Matrícula:
Matrícula ordinaria: 3.500€ (Se aplicará un descuento del 20% sobre la matrícula ordinaria del máster a aquellas personas que previamente hayan realizado cursos de formación del Plan de Transformación de la Universidad de La Rioja, enmarcados en el proyecto “Valle de la Lengua”)
- Pago inicial del 25% del importe de la matrícula en concepto de inscripción o reserva de plaza, dentro del periodo establecido para la inscripción.
- El 75% restante se abonará en un único pago, durante la primera semana del comienzo del curso.
Solo aquellos/as alumnos/as que domicilien sus pagos en instituciones bancarias españolas, podrán realizar un pago fraccionado del 75% de la matrícula de la siguiente forma:
- 35% del total en la semana anterior al inicio de curso.
- 40% del total dos meses después de la fecha de comienzo del curso.
Formas de pago:
- Por tarjeta de crédito o débito a través de la plataforma segura, accediendo al boletín de inscripción. Sus datos serán encriptados y ninguna persona no autorizada podrá verlos ni utilizarlos. Este tipo de pago es el más ventajoso para el alumno, ya que no se cobra ninguna comisión.
- Por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Santander ES13 0049 6684 1122 1607 6508 (SWIFT: BSCHESMM). El pago por transferencia deberá ser por el importe íntegro, y los gastos de transferencia serán a cargo del ordenante, no asumiendo la Fundación ningún gasto o comisión bancaria. Con este tipo de pago es imprescindible enviar por correo electrónico el comprobante bancario de la transferencia.
La matrícula en un curso de postgrado de la Universidad de La Rioja incluye la expedición del correspondiente Título Propio de la Universidad de La Rioja. Este se expide una vez concluida la formación y cuando la dirección académica emita el acta final y definitiva del curso (con las calificaciones de todo el alumnado). Entonces se procederá a la expedición y envío por correo postal certificado de los títulos para todo el alumnado que haya superado el programa de formación.
Para que todas las personas matriculadas en un programa de postgrado puedan justificar la formación que realizan, se emitirán, de forma automática, dos documentos acreditativos complementarios:
- Acreditación de estar realizando la formación (al inicio del curso), y
- Acreditación de haber superado la formación y encontrarse a la espera de la expedición del correspondiente título (a su finalización).
Si se precisa de otros documentos acreditativos adicionales (duplicados, acreditación detallada de las calificaciones, etc.) podrán solicitarlos expresamente por correo-e (formacion@fund.unirioja.es) y abonar el importe de expedición correspondiente (que incluye gastos de envío por correo postal al domicilio indicado en el momento de su inscripción en el programa, si no hace constar otro).
Una vez emitido el título definitivo, no podrá expedirse ningún otro documento.
Solo será posible realizar anulaciones de matrícula en el caso de que sean notificadas por escrito, con una antelación mínima de 30 días antes de la fecha de comienzo del máster. En estos casos se tendrá derecho a la devolución del importe pagado, excepto 110€ que se retendrán en concepto de gastos de gestión. Anulaciones de matrículas que no sigan este procedimiento no tendrán derecho a devolución de ninguna cantidad.
La Fundación de la Universidad de La Rioja, como entidad gestora de los títulos de postgrado de la Universidad de La Rioja, se reserva del derecho de anular o posponer el inicio de un máster, si este no cuenta con el alumnado mínimo exigido. En caso de anulación, se reembolsarán los importes pagados.
Este máster explora la creatividad a través de la escritura narrativa, y se dirige a reforzar la formación humanística y literaria del alumnado mediante una potenciación de las habilidades de lectura crítica y de escritura creativa. Un segundo objetivo es dotar de competencias y habilidades que permitan orientarse a una dedicación estable a la escritura literaria, bien como profesión, modo de vida, vocación, o como afición destacada. Así, la formación impartida capacitará al alumno para la elaboración de textos originales en el género narrativo, que incluye novela, relato, autoficción, (auto)biografía, crónica, historias familiares, etc., que merezcan ser publicados en formato de papel o digital. También le capacitará para desempeñar profesiones con futuro vinculadas a la escritura y a la creatividad.
Hay muchos motivos para escoger el máster en “Formación Permanente en Escritura Creativa: Narrativa en Español” de entre otros másteres similares que se ofrecen en España.
- Imparte una formación humanística integral que ayudará a mejorar las competencias lectoras y expresivas en lengua castellana, algo que por sí solo aporta un valor indispensable para toda persona interesada por la cultura.
- Se trabajan los recursos y estrategias propios de la narrativa y se aplican a la práctica de la escritura, evitando incidir en enfoques excesivamente teóricos, ideológicos o de dudosa aplicación.
- Se familiariza al alumno con los mecanismos del mercado editorial que puedan ayudarle a plantear la publicación de sus obras. Así, se le orienta en aspectos prácticos tales como los agentes que influyen en el mundo de la edición, cómo presentar un manuscrito a una editorial, los subgéneros narrativos y las tendencias del momento, los nuevos formatos y los formatos alternativos para la publicación, etc.
- El alumno recibe una tutela personalizada para mejorar su práctica creativa.
- El máster cuenta con profesorado experto en crítica y creación literarias.
- Como refuerzo docente, el máster cuenta con la colaboración de once de los escritores más reconocidos del momento: Sergio del Molino, Bernardo Atxaga, Espido Freire, Lorenzo Silva, Sara Mesa, Juan Manuel de Prada, Marta Sanz, José Ovejero, Pilar Adón, Carlos Fidalgo, y Edurne Portela. No existe ningún máster de escritura creativa en la actualidad que convoque a todos estos nombres de primera línea.
- La inscripción en el máster conlleva que los alumnos tengan prioridad para participar en encuentros presenciales con estos y otros escritores, celebrados en lugares emblemáticos con resonancias literarias, tales como los encuentros en San Millán de la Cogolla.
- Al menos un proyecto narrativo de cada promoción de estudiantes será publicado en formato libro por Candaya, una editorial con proyección nacional e internacional. Por su parte, los restantes proyectos tendrán la posibilidad de ser valorados por responsables de otras editoriales colaboradoras.
- Como máster impartido por una universidad pública, los precios de matrícula son muy competitivos dentro de la calidad de las enseñanzas que se imparten y de las posibilidades que ofrece.
Nuestro programa interdisciplinar incluye un módulo de asignaturas básicas que abordan la lectura crítica y creativa como paso indispensable previo a la creación; una consolidación del dominio de los recursos lingüísticos y estilísticos que sienten las bases imprescindibles para desarrollar un arte de la palabra; una aproximación a los elementos de la ficción que estructuran toda narrativa en los diferentes géneros, además de las técnicas y recursos propios de la narrativa; el contexto que rodea la escritura, que pasa por familiarizarse con los diversos subgéneros en boga en la actualidad, los trasvases entre narrativas verbales y audiovisuales, o los mecanismos del mundo editorial; una serie de clases magistrales con escritores de primera línea en el panorama literario español; y las prácticas de escritura tuteladas por expertos, bien en foros colectivos dentro del aula, bien en tutorías personalizadas.
El ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es una herramienta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para medir la actividad que se dedica al estudio, donde se incluyen no solo las horas de clase sino también las horas que el alumnado dedica al estudio, además de todas las actividades que son necesarias para la superación de la formación, tutorías, seminarios, tiempo dedicado a elaborar trabajos, prácticas o proyectos obligatorios, etc. Un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.
El ECTS se ha adoptado como sistema nacional de créditos en la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior, y cada vez en más lugares fuera de él. De esta forma se garantiza la equivalencia entre los diferentes sistemas europeos y puede permitir establecer convalidaciones y movilidad entre universidades.
El máster se imparte online en sesiones síncronas distribuidas de lunes a viernes en horario de 18:00h a 21:00h (hora de España). Se espera que los estudiantes asistan de modo regular a las clases en horario real síncrono, aunque las sesiones quedarán grabadas temporalmente en la plataforma a disposición del alumnado.
La formación es impartida por profesorado especializado procedente de la Universidad de La Rioja y de otras universidades públicas y privadas de España, así como de empresas e instituciones. Todo el profesorado cuenta con una amplia experiencia docente o profesional, con una dilatada trayectoria en las diferentes áreas y un profundo conocimiento práctico derivado de los retos y proyectos afrontados.
Dr. D. Rubén Abella,
Escritor. Profesor en Escuela de Escritores y en Universidad Pontificia de Comillas
Dña. Adriana Bañares Camacho,
Escritora, directora de Aloha! Editorial
Dr. D. José Díaz Cuesta,
Profesor en Universidad de La Rioja
D. Joseluís González,
Licenciado en Filología Hispánica
Dra. Dña. Rosa Jiménez Morales,
Escritora. Profesora en Escuela de Escritores y en The Core School
D. José María Lander Fernández,
Escritor. Profesor en Universidad Popular de Logroño
Dr. D. Ricardo Mora de Frutos,
Profesor tutor de la UNED y jefe del Departamento de Lengua y Literatura en I.B. Batalla de Clavijo
Dra. Dña. Alicia Muro Llorente,
Profesora en Universidad de La Rioja
Dña. Virginia Ruiz Fernández,
Escritora. Profesora en Escuela de Escritores
Dr. D. Eduardo Ruiz Sosa,
Escritor y editor. Profesor en Escuela de Escritores
Dr. D. Carlos Villar Flor,
Escritor y traductor. Catedrático en Universidad de La Rioja
El sistema de evaluación será continuo. Cada asignatura especificará la manera de evaluar y cuál debe ser el procedimiento para superar las materias.
Se celebrarán dos convocatorias, ordinaria y extraordinaria, para la evaluación de cada asignatura y para el trabajo fin de máster. La dirección académica fijará las fechas concretas.
Esta formación es un título de formación permanente de la Universidad de La Rioja, aprobado de acuerdo a la normativa de enseñanzas propias de formación permanente de dicha universidad.
La mejora de las habilidades de expresión verbal potenciará cualquier dedicación profesional en la que esté implicado o desee orientarse el alumno, al ampliar exponencialmente sus competencias y su capacidad comunicativa.
Por otro lado, el máster proporciona una formación valiosa para quienes quieran dedicarse a profesiones creativas tales como guionista de series de ficción, creador de contenidos audiovisuales, responsable de estrategias de comunicación en redes sociales y marketing digital, agente de comunicación, responsable de gabinetes de prensa, asesoramiento editorial, profesionales de la enseñanza, del periodismo, de la edición, de la crítica literaria, etc.
Al final del ciclo formativo cada alumno presentará un Trabajo Fin de Máster (TFM) en el que elaborará una obra narrativa original e inédita de cierta extensión (75 páginas / 40.000 palabras): comienzo de novela, novela breve, colección de relatos, autoficción, memorias, historias familiares, etc. Un elemento único de nuestro máster es que los alumnos que lo deseen podrán someter el texto definitivo de su proyecto presentado como TFM en un pitch ante representantes de editoriales independientes españolas, y al menos un proyecto de cada promoción será publicado en formato de libro en Candaya, una editorial con proyección nacional e internacional.
Además, una selección de relatos de los participantes en el máster podrán ser propuestos para su publicación en la revista literaria Fábula, editada por la Universidad de La Rioja, una de las publicaciones literarias más veteranas desde su creación en 1996.
Fundación General de la Universidad de La Rioja (MP)
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 184 (opción 1)
formacion@fund.unirioja.es