Máster de Formación Permanente en Sumillería
Presentación
La Universidad de la Rioja pone en marcha la primera edición del Máster de Formación Permanente en Sumillería, siendo este título propio un verdadero hito de una Universidad Pública en nuestro país. Nuestros alumnos tendrán la posibilidad de formarse a través de una alta especialización en el oficio de sumiller, muy necesario, altamente demandado y con excelentes perspectivas laborales.
Los alumnos recibirán una amplia formación tanto técnica como humanista basada en la adquisición de conocimiento de forma continua, amena y vivencial, para desarrollar las competencias clave para el sumiller del siglo XXI y aprender a contextualizar el mercado del vino a nivel nacional e internacional.
Uno de los objetivos del Máster es el efecto transformador tanto en el alumno como en la región. Nace con una misión única y especial: formar a profesionales del sector que se impregnen de conocimientos y valores.
El Máster cuenta con un profesorado experto en sumillería, viticultura, enología, cata, coctelería, enoturismo, psicología, gastronomía, marketing e historia, y la colaboración de destacados sumilleres y profesionales en el ámbito nacional e internacional. Se contará con la colaboración de los siguiente profesores y profesionales, entre otros.
Esta formación es en formato presencial y se desarrollará en la Universidad de La Rioja y en el Centro de la Cultura del Rioja, en pleno centro histórico de la ciudad de Logroño. Las clases se impartirán en horario intensivo los lunes. También se incluyen visitas a regiones vitivinícolas en viajes que podrán ser de uno o de tres días. A lo largo del curso se catarán más de 700 referencias de vinos, destilados, café, quesos, entre otros
Modalidad: Presencial
Plazas: 25
Créditos: 60 ECTS
Plazo ordinario de matrícula: hasta el 16 de septiembre de 2025
Fecha de inicio: 29 de septiembre de 2025
Fecha de finalización:
– 16 de septiembre de 2026 (en primera convocatoria de TFM)
– 20 de enero de 2026 (defensa de segunda convocatoria de TFM)
Precio: 6.000 €
Requisitos de acceso: Título universitario oficial español o extranjero equivalente. También podrán acceder a esta formación aquellas personas que sin titulación universitaria acrediten experiencia laboral o profesional relacionada con estos estudios de al menos 5 años, y estudiantes que estén cursando el último curso de una titulación oficial en una universidad española.
Las personas sin titulación universitaria que acrediten experiencia laboral o profesional relacionada con estos estudios inferior a 5 años, podrán cursar el diploma en sumillería y posteriormente cuando cuenten con experiencia laboral de 5 años optar al máster, teniendo que realizar únicamente el trabajo fin de máster. En el siguiente enlace se puede encontrar toda la información relativa al Diploma: Diploma de Extensión Universitaria en Sumillería
Inscríbete
Estructura y contenidos
Módulo 1.- Conocimiento de vino y otras bebidas (15 ECTS)
- Viticultura
- Enología
- Análisis Sensorial
- Otras bebidas / productos
Módulo 2.- Geografía nacional e internacional y cultura del vino (12 ECTS)
- Historia y cultura del vino
- Geografía nacional e internacional
Módulo 3.- Gastronomía y armonías (6 ECTS)
- Historia y cultura gastronómica
- Teoría armonía-plato y análisis de maridajes con diferentes productos
Módulo 4.- Sala y marketing (12 ECTS)
- Servicio del vino
- Iniciación a la coctelería
- Marketing y enoturismo
Módulo 5.- Prácticas externas (9 ECTS)
- Prácticas externas en restaurantes y otros establecimientos
Módulo 6.- Trabajo Final de Máster (6 ECTS)
Dirección académica
Dra. Dña. Mª Elena González Fandos,
Catedrática de Tecnología de Alimentos en la Universidad de La Rioja y responsable del Grupo de Investigación Tecnología, Ingeniería y Seguridad Alimentaria.
Codirección académica
D. José Félix Paniego,
Jefe de sala y sumiller de los restaurantes del Hotel Echaurren Relais & Châteaux en Ezcaray. Presidente de la Asociación Cultural Sumilleres de La Rioja.
D. Juanjo Figueroa Treus,
Co-propietario y sumiller de la vinoteca-tapería Lume de Carozo (Vigo, Pontevedra). Presidente de la Asociación Gallega de Sumilleres (AGASU) y de la Asociación de Hostelería y Comercio Casco Vello de Vigo.
Dña. Mavi Balabanian,
Creadora de la agencia especializada en marketing y comunicación del vino Marketing Vinícola. Directora técnica de la Asociación Cultural Sumilleres de La Rioja.
Preguntas frecuentes
Restauradores que se encargan del servicio de vino de su local y quieren profesionalizar su trabajo
Profesionales de bodegas y empresas vinícolas que quieren complementar sus conocimientos de vino para tener una posición más sólida y mejorar su empleabilidad
Profesionales de distribución de alimentación y bebidas que quieren ofrecer el servicio de sumillería a sus clientes y así generar más ingresos.
Técnicos en Restauración que cuentan con un mínimo de experiencia profesional y quieren optar a un puesto más cualificado avalado por una titulación universitaria
Diplomados en Turismo y otras carreras humanistas que tienen un mínimo de experiencia en el mundo del vino y quieren expandir sus horizontes profesionales hacia el enoturismo, RRPP o ventas
Apasionados del vino que tienen ciertos conocimientos y se quieren profesionalizar para transformar su pasión en su profesión.
Tendrán acceso a esta formación:
- Quienes estén en posesión de un título universitario oficial emitido por una universidad española o extranjera (título equivalente).
- Estudiantes que estén cursando una titulación universitaria oficial en una universidad española, teniendo matriculadas, en el momento de admisión al título propio, todas las asignaturas y créditos requeridos para finalizar el plan de estudios.
- También podrán acceder a esta formación aquellas personas que sin titulación universitaria acrediten experiencia laboral o profesional relacionada con estos estudios para los que solicita admisión de, al menos, 5 años.
Los procedimientos de solicitud de inscripción y matrícula seguirán los trámites establecidos por la Universidad de La Rioja.
Cuando el número de solicitudes de admisión que cumplen los requisitos de acceso establecidos sea superior al número de plazas ofertadas, éstas se asignarán conforme a los siguientes criterios:
- En primer lugar, tendrán preferencia las personas miembros de la Asociación Cultural Sumilleres de La Rioja.
- En segundo lugar, tendrán preferencia los miembros de otras Asociaciones de Sumilleres.
- En tercer lugar, tendrán preferencia las personas que acrediten vinculación al sector restauración o sector vitivinícola.
- En cuarto lugar, se considerará al resto de candidatos.
En caso de haber mayor número de solicitudes que de plazas ofertadas y empate en los criterios de priorización, la selección se hará en base a los méritos aportados por los solicitantes.
Cumplimentar el boletín de inscripción NO da derecho a una reserva de plaza. Ésta se entenderá cuando, además de cumplimentar el boletín, el/la alumno/a entregue TODA la documentación necesaria para formalizar la matrícula (incluido el justificante de pago) y se le comunique que es correcta y que ha sido admitido/a.
Matrícula:
Matrícula ordinaria: 6.000€
- Pago inicial del 25% del importe de la matrícula en concepto de inscripción o reserva de plaza, dentro del periodo establecido para la inscripción.
- El 75% restante se abonará en un único pago, una semana antes del comienzo del curso.
Solo aquellos/as alumnos/as que domicilien sus pagos en instituciones bancarias españolas, podrán realizar un pago fraccionado del 75% de la matrícula de la siguiente forma:
- 35% del total en la semana anterior al inicio de curso.
- 40% del total dos meses después de la fecha de comienzo del curso.
Formas de pago:
- Por tarjeta de crédito o débito a través de la plataforma segura. Accediendo al boletín de inscripción. Sus datos serán encriptados y ninguna persona no autorizada podrá verlos ni utilizarlos. Este tipo de pago es el más ventajoso para usted ya que no se cobra ninguna comisión.
- Por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Santander ES13 0049 6684 1122 1607 6508 (SWIFT: BSCHESMM)
El pago por transferencia deberá ser por el importe íntegro, los gastos de transferencia serán a cargo del ordenante, no asumiendo la Fundación ningún gasto o comisión bancaria. Con este tipo de pago es imprescindible enviar por correo electrónico el comprobante bancario de la transferencia.
Solo será posible realizar anulaciones de matrícula en el caso de que sean notificadas por escrito, con una antelación mínima de 30 días antes de la fecha de comienzo del curso. En estos casos se tendrá derecho a la devolución del importe pagado, excepto 110€ que se retendrán en concepto de gastos de gestión. Anulaciones de matrículas que no sigan este procedimiento, no tendrán derecho a devolución de ninguna cantidad.
La Fundación de la Universidad de La Rioja, como entidad gestora de los cursos de postgrado de la Universidad de La Rioja, se reserva del derecho de anular o posponer el inicio de un curso, si éste no cuenta con el alumnado mínimo exigido. En caso de anulación del curso, se reembolsarán los importes pagados.
La matrícula en un curso de postgrado de la Universidad de La Rioja incluye la expedición del correspondiente Título Propio de la Universidad de La Rioja. Este se expide una vez concluida la formación y cuando la dirección académica emita el acta final y definitiva del curso (con las calificaciones de todo el alumnado). Entonces se procederá a la expedición y envío por correo postal certificado de los títulos para todo el alumnado que haya superado el programa de formación.
Para que todas las personas matriculadas en un programa de postgrado puedan justificar la formación que realizan, se emitirán, de forma automática, dos documentos acreditativos complementarios:
- Acreditación de estar realizando la formación (al inicio del curso), y
- Acreditación de haber superado la formación y encontrarse a la espera de la expedición del correspondiente título (a su finalización).
Si se precisa de otros documentos acreditativos adicionales (duplicados, acreditación detallada de las calificaciones, etc.) podrán solicitarlos expresamente por correo-e (formacion@fund.unirioja.es) y abonar el importe de expedición correspondiente (que incluye gastos de envío por correo postal al domicilio indicado en el momento de su inscripción en el programa, si no hace constar otro).
Una vez emitido el título definitivo, no podrá expedirse ningún otro documento.
Impartir unos estudios altamente cualificados centrados en el oficio de sumiller y en su aprendizaje del mundo del vino, sector fundamental de la economía de nuestra región, dirigidos a todos aquellos profesionales que deseen ampliar sus conocimientos sobre la sumillería, un oficio de alta cualificación muy demandado en la actualidad por la cantidad de salidas laborales que brinda.
Los principios y valores que se introducen en estos estudios hacen hincapié en una profunda formación tanto técnica como humanista recalcando la figura de las personas como eje que vertebra y cohesiona nuestro futuro como sociedad.
El buen sumiller tiene un futuro inabarcable. Un sumiller formado a través del Máster en Sumillería de la Universidad de La Rioja no solo puede alcanzar el conocimiento de lo importante que es entender la relación entre vinos y platos, sino que puede llegar a convertirse en un profesional eficaz y con talento a la hora de comunicar. El sumiller que sabe gestionar una carta de vinos y administra con sabiduría sus conocimientos se convierte en un valor excepcional para cualquier negocio en el que el vino sea protagonista. Bodegas, restaurantes, tabernas, tiendas especializadas, distribuidoras son solo ejemplos de una demanda en auge.
Esta profesión, en una región como La Rioja, es de gran importancia por la relación que se establece en el ámbito gastronómico con los visitantes y clientes asiduos a los diferentes establecimientos hosteleros. Así mismo, el enoturismo requiere de profesionales formados y eficientes para dar sentido a la oferta cada vez más amplia del sector. Solo el vino tiene la última palabra, pero es el sumiller quien da voz al trabajo de los bodegueros y pequeños productores.
El plan de estudios se organiza en módulos que constan de materias. Las materias se han diseñado de tal manera que los estudiantes adquieran todos los conocimientos teóricos y prácticos necesarios en el ámbito de la sumillería.
El ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es una herramienta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para medir la actividad que se dedica al estudio, donde se incluyen no solo las horas de clase sino también las horas que el alumnado dedica al estudio, además de todas las actividades que son necesarias para la superación de la formación, tutorías, seminarios, tiempo dedicado a elaborar trabajos, prácticas o proyectos obligatorio, etc. Dicho lo anterior, un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.
El ECTS se ha adoptado como sistema nacional de créditos en la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior y cada vez en más lugares fuera de el. De esta forma se garantiza la equivalencia entre los diferentes sistemas europeos y puede permitir establecer convalidaciones y movilidad entre universidades.
Las clases se impartirán de forma presencial en horario intensivo los lunes de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00 h.
Además, habrá diferentes visitas a regiones vinícolas tanto a nivel nacional como internacional en las siguientes fechas: 21 de octubre de 2025, 25 de noviembre de 2025, 16 de diciembre de 2025, 17 al 19 de febrero de 2026, 8 al 10 de abril de 2026, 9 al 11 de septiembre de 2026.
Por cuestiones de organización o estado meteorológico se podrán modificar estas fechas. Se avisará con suficiente antelación.
La formación es impartida por profesorado especializado procedente de la Universidad de La Rioja y de otras universidades, así como de grandes profesionales del sector tanto del vino y la gastronomía, entre otros. Todo el profesorado cuenta con una amplia experiencia docente o profesional, con una dilatada trayectoria en las diferentes áreas y un profundo conocimiento práctico derivado de los retos y proyectos afrontados.
El sistema de evaluación será continuo. Cada asignatura especificará la manera de evaluar y cuál debe ser el procedimiento para superar las materias: pruebas escritas, trabajos y proyectos, pruebas orales, pruebas de ejecución tareas reales y/o simuladas, etc.
Se celebrarán dos convocatorias, ordinaria y extraordinaria, para la entrega de los trabajos y para el trabajo final de máster. La dirección académica fijará las fechas concretas.
En el caso de que un alumno/a no supere finalmente el Máster, tendrá que matricularse de nuevo para poder obtener el título.
Sí, esta formación incluye prácticas obligatorias (9 ECTS, siendo un total de 225 horas), en restaurantes, bodegas u otras empresas del sector vitivinícola.
El estudiante podrá realizarlas en algunas de las empresas propuestas o solicitar la realización de prácticas en otras empresas diferentes a las indicadas por parte de la organización del máster, siempre y cuando haya contactado previamente con la empresa y exista un compromiso que detalle la realización de las mismas. La dirección académica valorará la adecuación de la empresa y el desempeño de funciones. Si es aprobado se realizará un convenio de prácticas entre las partes que recoja los compromisos asumidos por ambas partes.
El periodo de realización orientativo será del 15 de julio hasta el 31 de agosto de 2026 en La Rioja (España); si bien es posible realizarla en cualquier momento del calendario en la empresa o institución que el alumno proponga y se le apruebe con independencia del lugar de su desarrollo.
También es posible reconocerlas académicamente justificando la experiencia profesional con la que se cuenta, las actividades desarrolladas, las responsabilidades cubiertas, su duración y vida laboral que permita acreditarlo.
Esta formación es un título de formación permanente de la Universidad de La Rioja, aprobado de acuerdo a la normativa de enseñanzas propias de formación permanente de dicha universidad.
- Restaurante
- Exportación en bodegas
- Responsable en vinotecas y tiendas especializadas
- Comercial en empresas de suministros de comida y bebida
- Comercial en empresas de distribución
- Comunicación de bodegas
- Consultor de hostelería y/o de calidad alimentaria
- Sumiller en medios de comunicación.
- Miembro de paneles de cata y crítico del sector.
- Asesor de empresas relacionadas con el vino y otras bebidas.
- Formador/a en Escuelas de Restauración.
Fundación General de la Universidad de La Rioja (MP)
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 184 (opción 1)
formacion@fund.unirioja.es