Alumnos de 4.º de ESO del IES Hermanos D’Elhúyar y de 1.º de Bachillerato del IES Comercio -en conjunto, unos 60 estudiantes- participan en los Talleres ‘Surfeando en la Ingeniería Informática’, que organiza el martes 15 y miércoles 16 de abril el Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja.
El objetivo de estos talleres es fomentar la vocación por la Ingeniería Informática entre los jóvenes de 15 y 16 años. En el taller, los jóvenes se aproximarán a la programación de ordenadores mediante Codecombat.
www.codecombat.com es un juego multijugador y colaborativo para aprender el lenguaje JavaScript, en el que se juega programando las estrategias de combate en este lenguaje. CodeCombat es una web pensada para aprender a programar de una manera rápida y divertida a través de un juego online.
Desde San Francisco, sus creadores han propuesto enseñar a programar, en particular en JavaScript. Lo que diferencia a CodeCombat del resto es la manera de aprender jugando: no hay que leer documentación, simplemente empezar y, según se avanza por los niveles, ir aprendiendo sin límites y de manera divertida y amena.
Los talleres están dirigidos Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de Lenguaje y Sistemas Informáticos y ganador del Certamen Famelab España 2013 de monólogos científicos, y supervisado por otros profesores del Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja.
Los Talleres ‘Surfeando en la Ingeniería Informática’ son la primera de las iniciativas acordada en el I Encuentro de Profesores de Informática de La Rioja que tuvo lugar en la Universidad de La Rioja el pasado 28 de febrero.
En esta primera edición, en conjunto, van a participar 60 alumnos de Enseñanzas Medias de La Rioja, aunque en el futuro se plantea extender a los alumnos de Enseñanzas Medias y Bachillerato del resto de centros Educativos de La Rioja.
En un reciente informe de la Comisión Europea, dentro del programa Horizonte 2020, se señala que en el año 2015 se necesitarán en Europa unos 900.000 profesionales en el sector de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Por ello es preciso encauzar la curiosidad innata de todos los jóvenes por la tecnología hacia una vocación profesional, puesto que cubrir con garantías esta demanda puede ser un factor crucial que mejore la competitividad empresarial de la región.