Noticias

Filtrar por categoría

Organiza por el Consejo de Estudiantes

Taller Vocal a cargo del tenor Miguel Olano

El Consejo de Estudiantes organiza un Taller Vocal impartido por Miguel Olano. Inscripción abierta, plazas limitadas.

6072

El tenor Miguel Olano ofrece un Taller Vocal -organizado por el Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Rioja- durante los meses de abril y mayo.

Este Taller Vocal tendrá lugar en Sala de Asociaciones del Consejo de Estudiantes, situada en el edificio de Filologías, todos los miércoles desde el 3 de abril hasta el 22 de mayo de 2019, en horario de 19:00h a 21:00h.

Las inscripciones se llevarán a cabo a través del correo consejo.estudiantes@unirioja.es y tendrá un cupo máximo de 30 participantes.

Con esta actividad, el Consejo de Estudiantes de la UR apuesta por la formación dentro de las claves musicales para el perfeccionamiento de las capacidades vocales de todos aquellos interesados en adquirir destrezas y competencias quizás desconocidas en este virtuoso terreno.

Nacido en Cenicero, el tenor Miguel Olano inició sus estudios musicales en el Conservatorio de La Rioja; se trasladó a Madrid e ingresó en el Conservatorio Superior. Viaja a Italia y se perfecciona con Gino Bechi, Carlo Bergonzi y actualmente con Sergio Bertocchi.

Su debut llega en 1995 en el «Festival de los Dos Mundos de Spoleto» como Don José en «Carmen»de G. Bizet, que interpreta posteriomente en versión integral en el «Théatre Des Arts» en Rouen (Francia). Fue llamado del Teatro Châtelet de París para participar en la producción de «Don Carlos» de G. Verdi, después de varias funciones de «Tosca» en teatros franceses. En otoño de 1996 debuta en el rol de Renato Des Grieux en la «Manon Lescaut» en el Teatro Giglio de Lucca. En 1998 añade a su repertorio roles como Turiddu en «Cavalleria Rusticana», Canio en «Pagliacci» , Calaf en «Turandot» y Andrea Chênier en «Andrea Chênier». En el 2000, lo encontramos como Don José en la última producción de «Carmen» en la ópera Royal Wallonie en Lieja (Bégica), Don Juan de Alarcón en «Margarita la tornera» alternándose con Plácido Domingo en Teatro Real de Madrid, Radamés en «Aida» en Maastricht (Holanda) y, por primera vez en Estados Unidos en «Turandot» en Washington. Sus actuaciones más importantes en el 2002 fueron en el Grand Théatre di Ginebra, Deutsche Oper de Berlín en óperas como «Manon Lescaut» y «Tosca» y su debut en Japón en cuidades como Tokio, Osaka y Nagassaki con la Ópera Nacional de Varsovia en «Turandot» al lado de la gran soprano Eva Marton.

En la música sinfónico-vocal ha sido intérprete en la Accademia Chigiana de Siena, Teatro Arriaga de Bilbao, Kursaal de San Sebastián y recientemente ejecutó el estreno mundial de la cantata «Elegía en Marzo» de David Mora en el Teatro Monumental de Madrid con la Orquesta de Radio Televisión Española, que fue transmitida por TVE. Entre los Maestros más importantes que lo han dirigido se encuentran: Gustav Kuhn, Armin Jordan, Heinz Fricke, Eduard Downes, García Navarro y Carlo Rizzi en teatros como Festpielhouse de Salzburgo, Concertgebouw de Amsterdam, Grand Théatre de Ginebra, Deutsche Oper de Berlín, Teatro Real de Madrid y Kennedy Center de Washington.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias