La Facultad de Ciencias Empresariales de la UR ha organizado el Taller ‘Social media plan, gestión de redes sociales, blogs y contenidos de internet’, que impartirán Esther Gómez y Elsa Ábalos, de www.masquecomunicacion.com, el jueves 9 de febrero, a las 12.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano.
El taller de mañana va a estar dedicado al mundo de las redes sociales y cómo ha cambiado la manera de comunicarnos; es decir, cómo se ha pasado de un mundo 1.0 a un mundo más participativo, la importancia de la marca personal y profesional, claves de la reputación ‘on line’ a la hora de plantearse unos objetivos ya sean empresariales o personales; cómo buscar un empleo ó posicionar una marca en un determinado sector.
En este sendo, una de las herramientas fundamentales es el social media plan, un documento guía que puede ayudar a los alumnos a poner en marcha su propio proyecto personal, además de contar con herramientas colaborativas y aplicaciones 2.0 que facilitan dicha labor.
Imparten el taller Esther y Elsa, responsables de Masquecomunicacion.com, dos jóvenes emprendedoras dedicadas al mundo de la consultoría de marketing y comunicación, que ejercen su su labor como community managers para diferentes marcas.
Los Jueves de la Facultad de Ciencias Empresariales intentan seguir de cerca los importantes cambios y novedades que surgen en materia de gestión de empresas, a todos los niveles, en un contexto económico-financiero dinámico y competitivo.
Además, es un vehículo para aproximar a los estudiantes al mundo empresarial, a las inquietudes que poseen los profesionales y especialistas, así como a la realidad formativa de otros estudiantes internacionales. De hecho, algunos de las cuestiones planteadas en el programa no se abordan en los planes de estudio.
La Facultad de Empresariales de la UR ha tratado de concentrar sus esfuerzos en torno a cuestiones de máximo interés como la Internacionalización, el espíritu emprendedor y la responsabilidad social corporativa; aunque sin descuidar otras cuestiones como el contacto con los equipos de dirección, los problemas latentes del mundo de la empresa, así como los servicios, formación e innovaciones que nos ofrecen los centros tecnológicos de nuestra región y sus asociados.