El embajador y observador permanente de la Universidad de la ONU para la Paz, David Fernández Puyana, defiende en la Jornada ‘Educación para la paz, convivencia y seguridad' que «los tiempos de la paz nunca han sido buenos»
David Fernández Puyana, observador permanente de la Universidad de las Naciones Unidas para la Paz, participa en las Jornadas de Educación por la Paz que se celebran el lunes 17 de febrero en en la Universidad de La Rioja
El activista venezolano Lorent Saleh, Premio Sajarov 2017, interviene en el ciclo ‘Vivir defendiendo los Derechos Humanos’ organizado por la Cátedra UNESCO de la Universidad de La Rioja
Ana María Vega, directora de la Cátedra, se ha reunido con el rector de la Universidad de Tifariti y con la ministra de Asuntos Sociales y Mujer y el titular de Educación del gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática
La guía -reconocida con una selección Clap al diseño editorial- reúne las contribuciones de administraciones públicas y de la sociedad civil organizada de La Rioja a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
Expertos de Argelia, Cuba, Suiza, Estados Unidos y Colombia han analizado cómo actuar en países que han sufrido conflicto armado, violación de Derechos Humanos y recepción masiva de migrantes
La Cátedra Unesco lleva a cabo un programa formativo para la integración de refugiados desde el enfoque de derechos humanos a través del proyecto europeo CIRES