Noticias

Filtrar por categoría

Proyecto del Memorial Sloan Kettering Cancer Center

Sintetizada una versión del inmunoadyuvante QS-21

Alberto Fernández Tejada, doctor por la UR, ha logrado en el MSKCC de Nueva York mejorar la respuesta inmune contra el cáncer y enfermedades infecciosas.

3565

Alberto Fernández Tejada ha desarrollado esta investigación frontera entre la Química, la Inmunología y la Medicina en el prestigioso Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC) de Nueva York, al que se incorporó hace cuatro años como investigador posdoctoral.

Fernández Tejada, que es doctor por la Universidad de La Rioja, ha publicado en la revista Nature Chemistry -la publicación científica de más alto impacto en el ámbito de la Química Multidisciplinar- un artículo como investigador principal sobre un análogo sintético de QS-21, un producto natural utilizado en vacunas contra el cáncer y enfermedades infecciosas para potenciar la respuesta inmune.

En este trabajo pionero se ha desarrollado una versión sintética mejorada de un producto natural conocido como QS-21 que posee actividad adyuvante/inmunopotenciadora y se coadministra con vacunas contra el cáncer y enfermedades infecciosas para incrementar la efectividad de las mismas y así generar una mejor respuesta inmune.

Fernández Tejada ha desarrollado, mediante síntesis química, una variante simplificada del complejo QS-21 que retiene por completo su actividad inmunoestimulante pero es mucho menos tóxico y más fácil de sintetizar que el propio producto natural, el cual se obtiene de la corteza de un árbol en escasas cantidades y con poca pureza.

Además, estudios adicionales con derivados radioactivos han permitido investigar la localización de estas sustancias in vivo una vez administradas con la vacuna, observándose una correlación entre la acumulación en los nódulos linfáticos y una potente actividad inmunoestimulante.

Estos resultados constituyen un gran avance en el desarrollo de nuevos adyuvantes inmunológicos sustitutivos de QS-21 para su empleo en vacunas humanas ya que estos análogos simplificados poseen la misma actividad biológica pero carecen de toxicidad y además, pueden obtenerse fácilmente mediante síntesis química. Asimismo, esta investigación ha proporcionado también datos importantes sobre cómo la distribución de estas sustancias en ciertos órganos se correlaciona con su actividad biológica.

Esta información supone un importante paso adelante para entender mejor el enigmático mecanismo de inmunopotenciación de esta clase de adyuvantes, lo que permitiría a su vez un diseño más racional de nuevos e incluso mejores análogos con los que lograr vacunas más efectivas para uso humano en la lucha contra el cáncer y enfermedades infecciosas.

De hecho, el grupo del que forma parte el doctor Alberto Fernández Tejada tiene la intención de comercializar algunas de estas versiones mejoradas de QS-21 para su utilización como inmunoadyuvantes a través de la compañía Adjuvance Technologies, creada por miembros de este equipo investigador del Memorial Sloan Kettering Cancer Center.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias