La Universidad de La Rioja ha organizado dos sesiones informativas, una presencial y otra a través de Internet, para explicar a los estudiantes de la UR sobre la puesta en marcha de la segunda edición del programa de prácticas Campus y Erasmus rURal.
El miércoles 15 de marzo, a las 16:30 horas, tendrá lugar la sesión presencial en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano. La sesión on-line está prevista para el jueves, 16 de marzo, a partir de las 11:00 horas, a través de la plataforma Teams.
Los programas Campus Rural (impulsado por el Gobierno de La Rioja) y Erasmus rURal (desarrollado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico) permite a los estudiantes universitarios realizar prácticas en empresas e instituciones de pequeñas áreas rurales en municipios con problemas de despoblación.
Erasmus rURal tiene como finalidad formar a estudiantes universitarios en centros de trabajo de áreas rurales. Asimismo, quiere contribuir a desarrollar proyectos atractivos que sirvan de incentivo para facilitar el asentamiento y la creación de empresas en el medio rural, dinamizando la economía y el empleo. También enfocado a fomentar una visión renovada de pueblos y comarcas en las personas jóvenes.
En su primera edición, el Erasmus rURal contempló 15 prácticas en empresas e instituciones de un máximo de tres meses de duración dirigidas a estudiantes de Grado y Máster Universitario. Además, incluyó prácticas en centros educativos públicos y colegios rurales agrupados de La Rioja de un máximo de cinco meses en el curso 2022-2023 dirigidas a estudiantes de Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria y Máster de Profesorado.
Cada programa establece una remuneración de 1.000 euros mensuales, además de la Seguridad Social y se requiere que la alumna o el alumno residan en el municipio donde esté ubicada la empresa o institución, o como máximo a 20 kilómetros, durante el período de las prácticas.