El ciclo Los Jueves de la Facultad de Empresariales programa el jueves 14 de noviembre, a partir de las 12.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, la sesión La franquicia, la solución para el autoempleo.
La sesión corre a cargo de Grupo Orbere, con más de 25 años de experiencia en Consultoría y Formación, Sistemas de Gestión, Estrategia e Innovación, Consultoría Económico-Financiera, Sostenibilidad Medioambiental, Eficiencia Energética, Prevención de Riesgos Laborales, Formación, Personas e Internacionalización. Grupo Orbere dispone de 15 delegaciones en el Estado, 3 oficinas en México y 1 oficina en China.
El ciclo intenta seguir de cerca los importantes cambios y novedades que surgen en materia de gestión de empresas, a nivel de todas las áreas, en un contexto económico-financiero dinámico y competitivo como el que vivimos. Además, es un vehículo para aproximar a nuestros estudiantes al mundo empresarial, a las inquietudes que poseen los profesionales y especialistas de la empresa, así como a la realidad formativa de otros estudiantes internacionales. En definitiva, una buena plataforma de observación de los cambios y perspectivas del mercado.
Los contenidos se desarrollan mediante diversas actividades, con un formato muy participativo y cercano, a través de conferencias, visitas a empresas, talleres, exposiciones y mesas redondas, a lo largo de prácticamente todos los jueves del curso académico, en horario de 12.00 a 14.00 h.
Para el curso académico 2013-2014, la Facultad de Ciencias Empresariales ha tratado de concentrar sus esfuerzos en torno a temas que consideran del máximo interés relativos a las modernas técnicas de gestión de las empresas, el fomento del espíritu emprendedor, la creatividad, la gestión interna del talento en las organizaciones, la elaboración de informes ejecutivos, las dificultades financieras de las empresas y las novedades que supone para las empresas un nuevo plan general de contabilidad adaptado a las NICs; aunque sin descuidar algunos de los objetivos presentes en su diseño desde la primera edición y que se han venido trabajando como son: el contacto con los equipos de dirección -de manera que pueda conocerse las empresas por dentro y observar distintos estilos organizativos y de gestión-, el acercamiento a los problemas más latentes del mundo de la empresa que nuestros futuros profesionales tendrán que afrontar y dar una adecuada respuesta, así como aprovechar los servicios, formación e innovaciones que nos ofrecen los centros tecnológicos de nuestra región y sus asociados, Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, Cámara de Comercio, Federación de Empresarios, Colegio de Economistas, Club de Consultores y Club de Marketing, entre otros.