La oferta de títulos propios de Postgrado de la Universidad de La Rioja para el curso 2007-2008 supera la cifra de 30 programas, encuadrados en siete grandes áreas: Ciencias de la Salud, Empresas/Entidades, Enología, Enseñanza del Español, Jurídica, Medio Ambiente y Propiedad Inmobiliaria.
La UR amplia este curso 2007-2008 la oferta con un nuevo título vinculado al mundo del vino -el Máster en Viticultura, Enología y Dirección de Empresas Vitivinícolas- y con un título de Experto Universitario de Agente Comercial.
Esta amplia oferta responde a la demanda de empresas y empleadores, principalmente, que requieren de sus profesionales cada vez una formación más especializada y la actualización permanente de sus conocimientos. La sociedad precisa de una oferta formativa complementaria de la formación reglada, y la Universidad de La Rioja la proporciona con unos programas que permiten su seguimiento con flexibilidad y con un enfoque eminentemente práctico. Estos programas abren también a los titulados universitarios la posibilidad de dar un salto en su trayectoria profesional.
Algunos de los postgrados desarrollan su docencia de forma presencial -Salud, Empresas, Enología-, mientras que otros -Español, Jurídico, Medio Ambiente, Propiedad Inmobiliaria- la desarrollan en formato ‘on line’ a través de un campus virtual que proporciona herramientas de comunicación, aprendizaje y evaluación de su formación.
Las dos principales novedades en la oferta formativa de este año son el Máster en Viticultura, Enología y Dirección de Empresas Vitivinícolas -que fusiona dos cursos de Experto Universitario en Viticultura y Enología, y en Dirección de Empresas Vitivinícolas, respectivamente, ya impartidos el pasado curso-, y un título de Experto Universitario de Agente Comercial.
El primero nace de una demanda del mercado que requiere un máster universitario que ofrezca la formación más completa a los profesionales del sector. Este programa de postgrado parte del siguiente planteamiento: la vitivinicultura del siglo XXI precisa de profesionales capaces de acometer una planificación estratégica de modo que se puedan optimizar la gestión del viñedo, aplicar las mejores tecnologías enológicas y que tengan los conocimientos suficientes para la gestión de empresas del sector.
Por otro lado, se comenzará a impartir un nuevo Experto Universitario de Agente Comercial para el que se cuenta con el apoyo del Colegio Oficial de Agentes Comerciales y de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja. Es un programa formación de postgrado especializado, pionero en España. La importancia relativa del sector de la distribución comercial -en la que se inscribe la actividad profesional de los Agentes Comerciales- dentro del conjunto de la economía española representa el 11% en términos de P.I.B. así como el 13,5% del empleo directo e indirecto, magnitudes aún mayores dentro de la Comunidad autónoma de La Rioja (16,8% del P.I.B. y 18,7% del empleo).