Noticias

Filtrar por categoría

En el Aula Magna del el Complejo Científico-Tecnológico

Sesión de Octubre BIO en la Universidad de La Rioja

El programa Octubre BIO celebra una sesión, compuesta por dos conferencias y sendas mesas redondas, el martes 20 de octubre en el Complejo Científico-Tecnológico.

1605

El programa Octubre BIO es una iniciativa del Gobierno de La Rioja que pretende promover la incorporación de innovaciones biotecnológicas en las PYMEs riojanas mediante la interacción de todos los agentes del sistema a través encuentros y de la divulgación de las aplicaciones biotecnológicas en los diferentes sectores de actividad.

En la Universidad de La Rioja, dentro del Catálogo de Grupos de Investigación hay varios equipos implicados en la biotecnologia enológica, en biotecnología vegetal y de la vid y también en las aplicaciones a la biomedicina y a la seguridad alimentaria. Por su parte, el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) desarrolla varias líneas de investigación en el campo de la microbiología enológica y de la viticultura.

En el ámbito de la microbiología enológica se está trabajando en la biotecnología de levaduras para la mejora de las características de los vinos, aromas, contenido en manoproteínas, producción de etanol, etc.; la identificación genética y selección de cepas de levaduras y de bacterias lácticas; el análisis de flujos metabólicos en el proceso de fermentación alcohólica; y la genómica funcional de levaduras vínicas.

Por su parte, en el campo de la viticultura, el ICVV trabaja en el desarrollo de herramientas de análisis genómico funcional como microarrays y nuevos marcadores moleculares; la identificación de los determinantes genéticos de los componentes de calidad de la uva, color, aromas, acidez, etc. y de los componentes de tolerancia a patógenos y plagas; la identificación genética de variedades de vid y recuperación de germoplasma; la mejora genética de variedades de vid; el estudio de las respuesta de la vid a factores bióticos y abióticos relacionados con el cambio climático; y el análisis genómico de posibles plagas de la vid para el desarrollo de nuevas estrategias de control.

PROGRAMA

Aula Magna. Complejo Científico-Tecnológico.

8.45 horas. Recepción de asistentes y entrega de acreditaciones.

9.00 horas. Inauguración oficial de la jornada a cargo de Eduardo Fernández Garbayo, vicerrector de investigación de la Universidad de La Rioja; y Julio Herreros Martín, sudirector General de Iniciativas y Transferencia de Tecnología del Gobierno de La Rioja.

9.30 horas. Ponencia ‘Aplicaciones industriales de la biotecnología: Vino, química y mucho más’, a cargo de Alejandro Delgado Alonso, manager de BioSerentia Biotech Accelerator.

9.45 horas. Mesa redonda ‘Generación de conocimiento en torno a la biotecnología’, con Ramón González (Biotecnología de levaduras vínicas), del ICVV; Mike Grbic (The spider mite genome sequence project and its applications in agricultural pests control), de la University of Western Notario; José Miguel Martínez Zapater (El genoma de la vid: Aplicaciones en viticultura), del ICVV; y Myriam Zarazaga (Biotecnología en trazabilidad y seguridad alimentaria), de la UR. Modera: José Miguel Martínez Zapater, director del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino-ICVV(CSIC-Universidad de La Rioja-Gobierno de La Rioja).

11.15 horas. Pausa-café.

11.30 horas. Mesa redonda ‘Aplicaciones prácticas de la biotecnología en La Rioja’, con Fernanda Ruiz (Biotecnología enológica y bacterias lácticas), del ICVV-UR; Rosa López Martín (Estrategias de control de las fermentaciones vínicas), de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja; Ana Rosa Gutiérrez (El aire como elemento diseminador de microorganismos enológicos), del ICVV-UR; Cristina Menéndez (Aplicaciones de la biotecnología en la mejora de la vid), del ICVV-UR; y Mariano Fernández (Caso de éxito empresarial de aplicación biotecnológica al sector del vino: ‘Biotecnología en la industria vinícola’), gerente de Dolmar. Modera Carmen Torres Manrique, de la UR.

13.00 horas. Conferencia ‘Aplicaciones de la biotecnología en la alimentación del CSIC’, a cargo de Daniel Ramón, profesor de Investigación del CSIC.

14.00 horas. Cierre de la jornada.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias