PRÁCTICAS EXTERNAS DE ESTUDIANTES EN EMPRESAS E INSTITUCIONES
1. ¿Qué son las prácticas externas?
2. Organización de las prácticas externas.
3. Tutorías.
4. Evaluación.
5. Modalidades de prácticas externas:
5.1. Prácticas externas curriculares.
5.2. Prácticas externas extracurriculares:
5.2.1. Cuándo se pueden realizar las extracurriculares.
5.2.2. Duración de las extracurriculares.
5.2.3. Requisitos del estudiante y condiciones para realizarlas.
5.2.4. Procedimiento para solicitarlas.
6. Normativas y procedimientos.
Información sobre la cotización a la seguridad social de programas de formación (sólo para estudiantes que estén afectados).
1. ¿Qué son las prácticas externas?
Las prácticas externas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones u otro tipo de organizaciones con el objetivo de enriquecer y proporcionar conocimientos complementarios a los adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que le preparen para el ejercicio de actividades profesionales, le faciliten su empleabilidad y fomenten la capacidad de emprendimiento.
2. Organización de las prácticas externas:
La realización de prácticas externas conlleva dos fases:
- 1ª. Realización de un periodo de prácticas mediante la estancia en un centro de trabajo que ofrezca una experiencia profesional relacionada con los estudios que cursa el estudiante.
- 2ª. Elaboración por el estudiante de una Memoria de prácticas
que debe presentar a su tutor académico en el plazo tope de 10 días desde la finalización de la práctica; en la elaboración de esta memoria se tendrá en consideración cualquier indicación del tutor académico. Esta memoria se enviará por correo-e (utilizando la dirección de correo institucional) y, además, si es solicitado por su tutor, en otro formato. También cumplimentará el Formulario de satisfacción del estudiante . En algunos estudios podrá establecerse, además, realizar una memoria intermedia.
3. Tutorías:
Para la realización de las prácticas externas el estudiante cuenta con un tutor de la entidad colaboradora y un tutor académico de la universidad.
El tutor de la entidad colaboradora es una persona vinculada a la misma, con experiencia profesional y con los conocimientos necesarios para realizar una tutela efectiva. El tutor académico es un profesor de la universidad, vinculado a los estudios en que se encuentra matriculado el estudiante.
4. Evaluación:
La evaluación de la práctica se desarrolla en las siguientes fases:
- 1ª. La evaluación por parte del tutor de empresa o entidad colaboradora, que elaborará un Informe de tutor de empresa o entidad colaboradora
y lo remitirá por correo-e directamente al tutor académico en un plazo máximo de 10 días desde la finalización de la prácticas; se utilizará la dirección de correo-e aportada por la entidad colaboradora a la Universidad. También cumplimentará el Formulario de satisfacción del tutor de empresa 
- 2ª. La evaluación académica por parte del tutor académico contemplará el seguimiento llevado a cabo, el informe del tutor de la empresa o entidad colaboradora, la memoria final entregada por el estudiante y otros criterios establecidos, en su caso, en la guía docente Informe de valoración de prácticas por el tutor académico
; también cumplimentará el Formulario de satisfacción del tutor académico . Finalmente, subirá al Repositorio de informes de prácticas la memoria final del estudiante, el informe del tutor de empresa y su propio informe de tutor académico.
5. Modalidades de prácticas externas:
Hay dos modalidades de prácticas externas:
5.1. Prácticas externas curriculares: Las prácticas externas curriculares son actividades académicas de naturaleza formativa integrantes del plan de estudios y, por tanto, deben realizarse con carácter obligatorio para la obtención del título universitario. Los estudios que contemplan prácticas externas curriculares son Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Derecho, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria, Grado en Enfermería, Grado en Enología, Grado en Ingeniería Agrícola, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado en Ingeniería Informática, Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Matemáticas, Grado en Química, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Trabajo Social, Grado en Turismo; también en los estudios de Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Máster Universitario en Ingeniería Industrial y Master universitario en acceso a la Abogacía.
5.2. Prácticas externas extracurriculares: Tienen los mismos fines formativos que las prácticas curriculares pero no forman parte del plan de estudios y, por tanto, los estudiantes las podrán realizar con carácter voluntario durante sus estudios. Estas prácticas quedarán reflejadas en el Suplemento Europeo al Título (SET).
5.2.1. Cuándo se pueden realizar las prácticas externas extracurriculares:
Las prácticas extracurriculares pueden comenzar cualquier día del curso académico siempre que se cumplan los requisitos para realizarlas y un estudiante sea aceptado por una empresa o institución.
5.2.2. Duración de las prácticas extracurriculares:
La duración mínima de las prácticas extracurriculares será de 2 meses y 150 horas y la máxima de 12 meses y 750 horas en cada curso académico.
La duración de la estancia en una misma entidad para cada titulación será como máximo de 12 meses. En el cómputo de meses se tendrán en cuenta todos los períodos de prácticas realizados.
No se podrán realizar simultáneamente dos prácticas.
5.2.3. Requisitos de los estudiantes y condiciones para realizar prácticas extracurriculares:
- tener superados el 50% de los créditos de la titulación a la que se vinculan las prácticas. Este requisito no será aplicable a los estudiantes de Máster Universitario.
- estar matriculado en, al menos, una asignatura del plan de estudios al que se vinculan las prácticas durante el curso académico en el que se van a desarrollar las prácticas.
- No tener, ni haber tenido en el año anterior a la práctica, relación contractual con la empresa o institución donde se realiza la misma.
Con carácter general, se otorgará prioridad a los estudiantes que realicen prácticas curriculares frente a los que soliciten prácticas extracurriculares.
En los estudios de Grado o Máster, en el momento en que el estudiante tenga asignada una empresa o institución se abonará la tarifa prevista en la Orden de Precios Académicos del año en curso.
En los estudios de Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería e Ingeniería Técnica, una vez finalizada la práctica, el estudiante podrá solicitar el reconocimiento de créditos de libre configuración y abonar la tarifa por los créditos reconocidos prevista en la Orden de Precios Académicos del año en curso.
5.2.4. Procedimiento para solicitar prácticas extracurriculares:
Para acoger a estudiantes en prácticas, en primer lugar, la empresa o institución debe registrarse como entidad colaboradora de la Universidad de La Rioja mediante la Solicitud de estudiantes .
En el caso de las prácticas externas extracurriculares, de carácter voluntario, una vez que la empresa acepta integrar a un estudiante, debe cumplimentar la Hoja de selección de estudiante y antes del comienzo de la estancia, la unidad de gestión de prácticas en empresas preparará toda la documentación administrativa que da cobertura legal y de seguro a la misma. En caso de que la empresa deseara prorrogar la estancia, debe comunicarlo previamente cumplimentando la Solicitud de ampliación de prácticas y remitiéndola a dicha unidad de gestión a través del correo-e gestionpracticas@unirioja.es para regular y extender al nuevo periodo la cobertura legal y de seguro.
Al finalizar la práctica y en un plazo tope de 10 días, el tutor asignado por la empresa al estudiante debe cumplimentar el informe de tutor de empresa Informe de tutor de empresa o entidad colaboradora y remitirlo directamente al tutor académico designado por la universidad; también cumplimentará el Formulario de satisfacción del tutor de empresa .
La Universidad de La Rioja emitirá un certificado al tutor de empresa como reconocimiento a la actividad desarrollada en su tutoría en colaboración con la universidad.
6. Normativas y procedimientos:
R. D. 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios (BOE 30/07/2014).
Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Adicional vigesimoquinta (BOE 05/07/2014).
Resolución de 19 de agosto de 2013, de la Tesorería General de la Seguridad Social, por la que se autorizan plazos extraordinarios para la presentación de las altas y, en su caso, las bajas y para la cotización a la Seguridad Social de los estudiantes universitarios que realicen prácticas académicas externas reuniendo los requisitos y condiciones previstos en el Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, a consecuencia de la sentencia del Tribunal Supremo de 21 de mayo de 2013, por la que se anula el Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre.
Criterios generales y procedimiento para la gestión de Prácticas Externas, aprobado por la Comisión Académica el 15 de julio de 2013 y modificados el 18 de noviembre de2013, el 25 de junio de 2014 y el 12 de mayo de 2015.
Unidad de Prácticas
gestionpracticas@unirioja.es
Tfno.: 941 299145/711
Última modificación:
03-02-2016 11:20
|