Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

VACUNACIÓN ANTITETÁNICA

Las campañas se realizan periódicamente, coincidiendo con la realización de los reconocimientos médicos y según calendario vacunal individual.


Si todavía no has participado en ninguna de las campañas realizadas te animamos a que solicites esta vacuna al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

Efectos del tétanos
El Tétanos es una enfermedad infecciosa producida por un microorganismo llamado Clostridium tetani, ampliamente difundido en e el suelo en forma de esporas y también en heces humanas y animales, plantas, metales, etc.
Es muy resistente a los cambios de temperatura, a los antisépticos y a los desinfectantes.
Una de las complicaciones más graves de cualquier corte, laceración, quemadura, úlcera de piel, mordedura o herida, aunque sea pequeña, es la infección por tétanos.
Una vez adquirida la enfermedad, su cuadro clínico es grave y de gran letalidad ya que de dos o tres personas que contraen la enfermedad una fallece, aun con tratamiento correcto.
El único medio de prevención eficaz de la enfermedad es una correcta vacunación.
La vacunación antitetánica es muy eficaz. Después de una serie primaria de vacunaciones, tres dosis, el 100% de los vacunados adquiere títulos de anticuerpos protectores, es la más inmunógena de las vacunas.
La inmunidad que confiere es muy duradera, después de diez años el titulo de anticuerpos protege a un porcentaje superior a un 90% de la población.

Cuando nos debemos vacunar
Los adultos correctamente vacunados en la infancia deben revacunarse cada 10 años con una dosis.
La pauta vacunal en primovacunaciones (personas que no han sido vacunadas anteriormente o que desconozcan su estado vacunal) es la siguiente:
· 1ª dosis
· 2ª dosis (al cumplirse un mes de la primera)
· 3ª dosis (a los 6-12 meses de la segunda)
· Dosis de recuerdo cada 10 años

Que personas deben vacunarse
En el medio laboral es especialmente importante el problema del tétanos, ya que todo accidente que cursa con heridas en la piel es potencialmente tetanógeno, por lo que es aconsejable la correcta vacunación de toda la población.
La incidencia de tétanos, actualmente es baja dado que la mayoría de la población infantil se encuentra correctamente vacunada, por lo que prácticamente todos los casos se producen en adultos mayores de 25-30 años no vacunados o vacunados de forma incorrecta. Por tanto es importante incrementar la vacunación y revacunación en la población adulta y especialmente en todos aquellos nacidos antes del año 1962.

Que personas no pueden vacunarse
Es una vacuna muy bien tolerada y sus únicas contraindicaciones son: el padecer una enfermedad aguda moderada o grave, la hipersensibilidad a algún componente de la misma o haber presentado un trastorno neurológico tras la administración de una dosis previa.

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
prevencion.riesgos@unirioja.es

Última modificación: 25-01-2021 13:58

Novedades
Comité de Seguridad y Salud
Salud Laboral
· Reconocimientos médicos
· Actuación ante accidentes
· Datos de la Mutua
· Solicitud de botiquines
· Vacunaciones
· Tabaco
· Protección de la trabajadora embarazada
· Campus cardioprotegido
Situaciones de emergencia
Comunicados
Plan de Prevención
Evaluación de Riesgos
Información
Formación
Otros documentos y enlaces
© Universidad de La Rioja