PROTECCIÓN DE LA TRABAJADORA EMBARAZADA
La Universidad de La Rioja vela por la protección especial a las trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia, evaluando, cuando sea necesario, los factores asociados al trabajo que puedan influir negativamente en su salud, en la del feto o en la del lactante.
Si de esta evaluación se concluye que existe algún riesgo, se realizarán las actuaciones necesarias tal como establece el artículo 26 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
¿Cuáles son los factores de riesgos para la maternidad mas frecuentes en el trabajo?
La siguiente lista incluye, de forma no exhaustiva, algunos de los factores de riesgo laborales que pueden suponer un peligro para la salud de las mujeres embarazadas, que han dado a luz recientemente o, en periodo de lactancia.
FÍSICOS: Choques, vibraciones, movimientos repetitivos, posturas y desplazamientos, el manejo manual de cargas, el ruido, las radiaciones, el frío y el calor extremos. BIOLÓGICOS: No está permitida la exposición a agentes biológicos de los grupos 3 ó 4 y a ciertos agentes biológicos del grupo 2 que pueden tener efectos conocidos especialmente importantes sobre la madre y el feto. QUÍMICOS:Se incluyen aquellos productos químicos con toxicidad para el desarrollo, los mutagénicos y los cancerígenos, así como plomo, mercurio, plaguicidas y pesticidas, etc.
PSICOSOCIALES Y ERGONÓMICOS: Trabajo a turnos, trabajar siempre de píe, siempre sentada o en posturas forzadas, el trabajo en solitario, las demandas de trabajo (sobrecarga de trabajo, ritmo impuesto, etc).
¿Qué debe hacer una mujer que sospecha que ocupa un puesto de trabajo con riesgo para la maternidad?
Si estás embarazada o en periodo de lactancia y crees que en tu puesto de trabajo existen riesgos que pueden poner en peligro tu salud o la de tu hijo, comunícalo al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Tras la comunicación realizaremos, junto con el Servicio de Vigilancia de la Salud, un análisis de las condiciones de tu puesto de trabajo y ante una situación de persistencia del riesgo, se adoptaran las medidas necesarias para evitar la exposición al mismo.
Si quieres saber más:
Folleto de Protección del embarazo y la lactancia
Art. 26: Protección de la maternidad - Ley 31/95
RD 298/2009 que modifica RD 39/1997 en relación con la seguridad y de la salud de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia
ORDEN 2210/2003 que regula el procedimiento de las situaciones de incapacidad temporal y de riesgo durante el embarazo, en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado
Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, por el que se regulan las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
prevencion.riesgos@unirioja.es
Última modificación:
25-01-2021 13:58
|