ACTUACIONES ANTE EMERGENCIAS
En este apartado se aporta la información esencial
para saber qué debemos hacer en caso de que en el edificio
donde nos encontramos surja una situación de
emergencia.
Podéis encontrar información más concreta en los Planes de Emergencias de cada edificio.
. Actuaciones
al detectar una emergencia
. Actuaciones durante
una evacuación
. Responsabilidad de los ocupantes
Actuación de personal de la UR ante emergencias
Actuación de alumnos y visitas ante emergencias
Actuación de contratas ante emergencias
Flujograma de actuación ante emergencias
Teléfonos de emergencia
Cómo
manejar un extintor
Qué tipo de extintor utilizar
Actuaciones al detectar una emergencia
La primera persona que detecte una emergencia (fuego o cualquier otra circunstancia que requiera una rápida intervención), debe:
1. Intentar controlar la situación si se encuentra preparado para ello y cuenta con los medios adecuados
2. Si no es posible controlar la situación:
. Evacue el local cerrando todas las puertas.
. Accione el pulsador de alarma más próximo.
. Si es necesario, llame a EMERGENCIAS: 112 (recuerde que para llamadas al exterior desde teléfonos de la Universidad siempre hay que marcar primero el 0).
. Avise de la situación en CONSERJERÍA del edificio para comunicar el tipo de emergencia y su localización con la máxima precisión (los télefonos de todas las Conserjerías están en el índice de Teléfonos de emergencia).
RECUERDE: actúe sólo si no corre riegos, no sea imprudente. Lo primero es su seguridad, utilice el sentido común.
Actuaciones durante una evacuación
CUANDO ESCUCHE LA SEÑAL DE ALARMA O EVACUACIÓN:
Si se encuentran en un aula, laboratorio, recinto o local debe dejar lo que está haciendo en situación de seguridad y seguir las instrucciones del profesor o persona de mayor rango y evacuar cuando él lo ordene.
RECUERDE: si es el responsable de una clase o de un laboratorio, debe coordinar la evacuación de los alumnos del mismo y hacer que se cumplan estas normas.
DURANTE LA EVACUACIÓN:
· Seguir las instrucciones de la persona responsable
y de los miembros de los Equipos de Emergencia.
· Caminar en fila, en silencio y a paso ligero,
ocupando la parte derecha de los pasillos y escaleras.
· No separarse del grupo
· Mantener la calma, no correr, retroceder, ni
formar aglomeraciones.
· No hablar, empujar ni provocar confusión.
· No utilizar el teléfono, salvo para
cuestiones relacionadas con la emergencia, a fin de
dejar las líneas libres.
· No llevarse nada que pueda impedir o entorpecer
la rápida evacuación.
· No utilizar, en ningún caso, el ascensor
para la evacuación.
· Cooperar con las personas que presenten alguna
discapacidad o impedimentos para la evacuación.
· Evacuar hacia el exterior y concentrarse en
la zona señalada como punto de reunión.
DURANTE LA ESPERA EN EL EXTERIOR:
· Todas las personas evacuadas que no participen
activamente en los trabajos de salvamento o extinción
se reunirán en el Punto de Encuentro o en la vía pública exterior
al edificio y a suficiente distancia para evitar riesgos
y no molestar.
· Se agruparán por aulas, laboratorios,
departamentos, despachos, administración, etc.
para identificar a los que pudieran faltar.
· No se ausentará nadie, ni se permitirá
la entrada a los edificios hasta que no se den las órdenes
pertinentes o se de por finalizada la emergencia.
· Si se echa en falta alguna persona, indicárselo
de inmediato al responsable del grupo o a personal del
Equipo de Emergencias.
· Seguir las instrucciones y colaborar con los
responsables de la evacuación en lo que sea solicitado.
· Evitar aglomerarse en aquellos puntos que deban
necesariamente estar libres para la intervención,
tales como salidas del edificio o zonas designadas para
el despliegue operativo de los servicios de intervención
o de la ayuda Externa.
· No mover el vehículo del aparcamiento,
ya que podría obstaculizar la entrada de los
vehículos de socorro.
Responsabilidades de los ocupantes
Lograr que nuestra Universidad sea segura es un derecho y un deber de toda la comunidad universitaria que redunda en beneficio de todos sus integrantes.
La seguridad y la autoprotección es por tanto una tarea de todos que exige nuestra participación y responsabilidad en el trabajo diario.
A todos los miembros de la comunidad universitaria nos corresponde:
· Comportarnos de modo responsable para nuestra seguridad y la de los demás, esforzándonos en reducir los riesgos.
· Conocer y observar las medidas de prevención y de protección básicas para evitar las condiciones inseguras que puedan desembocar en situaciones de emergencia.
· Familiarizarnos con nuestros edificios y con sus medidas de seguridad, en particular con las vías de evacuación, los elementos de lucha contra incendios y con las condiciones de riesgo.
· Conocer y observar las normas y recomendaciones generales frente a las emergencias.
· Colaborar en todo lo que nos sea solicitado por los equipos de emergencia.
· Informar al personal de la Universidad: profesores, personal de Conserjería, etc. de cualquier anomalía, incidencia o situación de riesgo o emergencia observada.

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
prevencion.riesgos@unirioja.es
Última modificación:
14-10-2022 13:39
|