Conferencias de Francés Gascó, Raquel Moya y José Joaquín Moratalla:
La Cátedra de Paleontología organiza el Seminario Dinosaurios 2.0 ‘Nuevas tecnologías en la reconstrucción de los ecosistemas del pasado’ el 6 y 7 de noviembre y, entre otros ponentes, Frances Gascó, Terry Gates y Linsay Zanno. Entrada libre, aforo limitado.
La Cátedra de Paleontología de la Universidad de La Rioja -que financia la Consejería de Educación, Cultura y Empleo- pretende, con esta actividad, acercar al gran público los nuevos descubrimientos, técnicas y retos que los paleontólogos están afrontando para reconstruir los ecosistemas del pasado y acercarnos a ese pasado remoto y proyectar nuestro futuro.
Esta edición se centra en las técnicas que los paleontólogos utilizan para reconstruir los ecosistemas del pasado. Así, los asistentes van a poder conocer las últimas técnicas que se están llevando a cabo en el estudio del ADN de las aves para conocer la evolución de los dinosaurios y el aspecto que podían tener; cómo los óxidos de los dientes condicionaban la dieta y la vida de nuestros antepasados en Atapuerca; cómo se reconstruyen los ecosistemas y su aspecto en el Mesozoico; y cómo se aparaban y cuidaban a sus crías
El Seminario Dinosaurios 2.0 contará con ponentes de excepción, como la Linsay Zanno del North Carolina Natural History Museum, experta mundial en dinosaurios carnívoros del Cretácico y conocida por su uso innovador de la tomografía computarizada de rayos X en la reconstrucción de dinosaurios, además de haber dado nombre a varias especies de dinosaurios como Moros intrepidus y Siats meekerorum.
También participaran Terry Gates (North Carolina Natural History Museum), especialista en la reconstrucción de la apariencia de los dinosaurios y el uso de su ornamentación, Fancesc Gascó (UNED), José Joaquín Moratalla (IGME), Raquel Moya (Universidad de Zaragoza) y Miguel Moreno (Universidade Nova de Lisboa).
El Seminario Dinosaurios 2.0 ‘Nuevas tecnologías en la reconstrucción de los ecosistemas del pasado’ está organizado por Angélica Torices Hernández, responsable de la Cátedra Extraordinaria de Patrimonio Paleontológico en la Universidad de La Rioja; y cuenta con la colaboración de Pablo Navarro Lorbés y Mireia Ferrer Ventura.