El profesorado involucrado en el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera (AICLE) o Content and Language Integrated Learning (CLIL) demanda urgentemente una formación de tipo metodológico sobre este tipo de enseñanza. El curso ‘Implementing CLIL: ideas and resources for primary and secondary teachers in bilingual programmes’ pretende ofrecer a este colectivo herramientas e ideas prácticas para el diseño y desarrollo de programaciones AICLE o el diseño de tareas y materiales didácticos específicos para la enseñanza bilingüe, entre otros.
El curso se organiza en sesiones impartidas desde el 14 de abril al 13 de mayo de 2010 en la Universidad de La Rioja. Las sesiones son desarrolladas por expertos nacionales e internacionales en enseñanza bilingüe. Cada sesión combinará principios teóricos de AICLE con su aplicación práctica en el aula.
En consonancia con este enfoque global, las diferentes sesiones intentarán propiciar espacios para la participación activa de los participantes y el intercambio de ideas y experiencias. Concretamente se han previsto sesiones prácticas que concluirán con un taller dirigido por cada ponente o instructor en el que se aplican los contenidos expuestos en la primera parte de cada sesión. El curso concluirá con una mesa redonda en la que diferentes ponentes del mismo darán respuesta a cuestiones surgidas en las diferentes sesiones.
El principal objetivo de este curso es ofrecer al profesorado de AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera) un apoyo didáctico a la implementación de este tipo de enseñanza bilingüe. Concretamente se pretende mostrarles ideas y herramientas didácticas para llevar a cabo la enseñanza de contenidos no lingüísticos en una lengua extranjera (inglés) incidiendo en los aspectos más críticos de este tipo de enseñanza, como pueden ser el diseño y desarrollo de programaciones AICLE, diseño de tareas y materiales didácticos, e integración de los recursos que ofrecen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), entre otros.
Por estas razones, el curso tiene un carácter eminentemente práctico, buscando la aplicación de conceptos y postulados AICLE a las situaciones concretas que se plantean en diferentes contextos educativos. También se pretende fomentar el intercambio de ideas y el contacto académico entre expertos en enseñanza bilingüe, formadores de profesorado e investigadores de lingüística aplicada del contexto universitario, y profesorado AICLE de niveles no universitarios.
Las sesiones del seminario se imparten en inglés y español y están dirigidas a estudiantes y licenciados en Filología Inglesa y Magisterio; profesorado de lengua inglesa en ejercicio en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato; así como cualquier profesional de la enseñanza interesado en la enseñanza de una lengua extranjera a través de las distintas áreas.
Está organizado por el Departamento de Filologías Modernas, el Grupo de Lingüística Aplicada de la UR (GLAUR) y el Vicerrectorado de Estudiantes en colaboración con el Centro de Investigación en Lenguas Aplicadas (CILAP) y bajo la coordinación de Andrés Canga Alonso, Almudena Fernández Fontecha y Melania Terrazas Gallego.