Noticias

Filtrar por categoría

Seminario Científico Aplicado

Seminario ‘Neuroplasticidad cerebral y desarrollo infantil’

Seminario Científico Aplicado 'Neuroplasticidad cerebral y desarrollo infantil' el jueves 24 de noviembre.

nofoto

El Salón de Grados del edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja acoge el jueves 24 de noviembre, a partir de las 10.00 horas, el Seminario Científico Aplicado ‘Neuroplasticidad cerebral y desarrollo infantil’.

La actividad se inicia con un acto de bienvenida y apertura a cargo de María Asunción Barreras, decana de la Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de La Rioja. A continuación, Sylvia Sastre i Riba, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación, abordará ‘La importancia del desarrollo óptimo y bienestar infantil’.

El Seminario continuará con la charla ‘Efectos de las experiencias adversas en la Neuroplasticidad infantil’, a cargo de la neuropediatra, M.ª Luisa Poch i Olivé. Tras un breve descanso, Isabel Olleta, logopeda y audióloga, ofrecerá la conferencia ‘Neuroplasticidad y audición infantil’.

Posteriormente, se desarrollará una mesa redonda en la que se expondrán las conclusiones y las consecuencias prácticas en la educación infantil y en la que participarán M.ª Luisa Poch i Olivé, Isabel Olleta, Lourdes Viana y M.ª Luz Urraca. El Seminario Científico Aplicado finalizará con una sesión de preguntas abiertas.

La plasticidad cerebral es la capacidad que tiene la estructura cerebral para modificarse con el aprendizaje, y depende fundamentalmente de dos factores: la edad y la experiencia vivida. La plasticidad cerebral es máxima en los primeros años del neurodesarrollo, cuando se adquieren los aprendizajes imprescindibles para la adaptación al medio (desplazamiento, comunicación, interacción social).

En el caso de la infancia, el cerebro se encuentra en una situación altamente modificable debido a la entrada masiva de experiencias y nuevos conocimientos.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias