El Seminario ‘Lexical availability, culture and translation: An interdisciplinary approach to SLA tiene lugar el viernes 30 de septiembre en el Aula 003 del Edificio Filologías.
Está dirigido por Andrés Canga Alonso y coordiando por el Grupo de Investigación GLAUR y se enmarca dentro de las actividades del Seminario Permanente Carmelo Cunchillos. Además cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Filologías Modernas, el Proyecto I+D FFI2013-47707-P, la Escuela de Máster y Doctorado de la UR (EMYDUR) y el Vicerrectorado de Investigación.
El seminario tiene como objetivo relacionar los estudios culturales con el léxico disponible de los aprendices de inglés como lengua extranjera, la influencia de la cultura en la traducción y su implicación en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
Está dirigido a estudiantes del Grado en Estudios Ingleses, Grado en Educación Primaria (Itinerario de Inglés), estudiantes de máster y del programa de Doctorado de Filología Inglesa y cualquier persona interesada en las relaciones lengua/cultura y emociones. La asistencia es gratuita y no es necesaria inscripción.
Roberto A. Valdeón García, de la Universidad de Oviedo, analizará la evolución de los estudios de traducción cuestionando el binomio lengua/cultura para poner de manifiesto que esta división no es realista a partir de ejemplos de traducciones.
J. Igor Prieto Arranz, de la Universidad de las Islas Baleares, abordará la relación entre identidad y adquisición de lenguas, en diversos contextos de aprendizaje: instrucción formal, bachillerato internacional, AICLE y estancias en el extranjero (Study Abroad), con una especial referencia al programa ERASMUS.
Rosa Mª Jiménez Catalán, de la Universidad de La Rioja, se centrará en las primeras respuestas que producen los aprendices en respuesta a los centros de interés de la prueba de disponibilidad léxica que se refieren a las emociones para, así poder identificar modelos sistemáticos que nos pueden dar información sobre la organización de las palabras de emociones en el léxico mental de los estudiantes.
M.ª Pilar Agustín Llach, de la UR, abordará la influencia de la lengua materna (español) en la adquisición y uso de vocabulario en inglés LE, en concreto la transferencia semántica y conceptual, examinando su incidencia en una prueba de disponibilidad léxica.
Por último, Andrés Canga Alonso, de la UR, comparará el léxico cultural producido por aprendices adultos de inglés como lengua extranjera y hablantes nativos de la citada lengua en respuesta la prueba de disponibilidad léxica.