Seminario ‘La vid y el vino como patrimonio cultural’ impartido por el antropólogo Luis Vicente Elías el jueves 21 de febrero en el Salón de Actos de la Bodega Institucional ‘Finca La Grajera’ de Logroño.
Luis Vicente Elías (Logroño, 1949) es doctor en Antropología y especialista en cultura tradicional. Ha dirigido la Fundación Caja Rioja, ha trabajado en Bodegas López de Heredia o el Museo del Vino de Morales de Toro (Zamora). Es presidente de la Asociación Española para el estudio de los Lagares Rupestres y secretario de la Asociación de Museos del Vino de España
Además de los aspectos físicos, químicos y sensoriales que tanto la vid como el vino poseen, hay un importante contenido patrimonial que desde no hace mucho tiempo se ha comenzado a valorar y a apreciar, incluso a comercializar.
Como alimento de origen mediterráneo ha estado presente en diferentes civilizaciones y ha generado manifestaciones culturales tanto materiales como inmateriales que se han distribuido por los diferentes territorios del vino en ambos hemisferios.
En su conferencia, Luis Vicente Elías habló de arqueología, de rituales, de paisaje, de patronazgo, de herramientas, de refranes o de recetas. Es decir, de todo un conjunto cultural que forma este apasionante mundo que una planta con sus frutos ha generado y que viene a denominarse Cultura del Vino.
Esos valores culturales aportan un importante contenido al vino como producto y, además, hay países y regiones en las que estos valores «no materiales» han impregnado la cultura del vino generando un extraordinaria riqueza que llega incluso a fundamentar elementos identitarios.