Organizado por el Instituto de Estudios Riojanos en colaboración con la Universidad de La Rioja, está dirigido por la profesora Aurora Martínez Ezquerro.
El seminario está dirigido a estudiantes de la Universidad de La Rioja, especialmente los pertenecientes a la Facultad de Letras y de la Educación, así como al público en general interesado en esta cuestión.
El objetivo de este I Seminario de Filología IER-UR es presentar aportaciones diversas del ámbito correspondiente al léxico, de nuestras palabras como vehículo de comunicación. Los temas tratados se abordarán desde perspectivas complementarias: semántica, morfológica, histórica, pragmática, diatópica y didáctica.
El ciclo está compuesto por cuatro sesiones. En la primera de ellas, el miércoles 11 se celebra la mesa redonda ‘Léxico de las TIC: neologismos’, moderada por la directora del seminario y con la intervención de Delia Gavela García, Rebeca Lázaro Niso, José Antonio Martínez Berbel y Zaida Vila Carneiro, en la Sala de Grados de la Escuela de Ingeniería desde las 10 h.
El miércoles 18 de marzo tiene lugar la conferencia ‘La Rioja, Navarra y Aragón: afinidades léxicas’, a cargo de José María Enguita Utrilla, catedrático de Lengua Española de la Universidad de Zaragoza, desde las 10 h. en la Sala de Grados de la Escuela de Ingeniería.
José Antonio Pascual Rodríguez, catedrático de Lengua Española de la Universidad Carlos III de Madrid y vicedirector de la Real Academia Española, interviene el lunes 23 de marzo a las 13 h., en la Sala de Grados de la Escuela de Ingeniería, con la conferencia ‘Sobre las palabras de los diccionarios referidas a realidades distantes’.
Finalmente, Ramón González Ruiz, profesor Titular de Lengua Española de la Universidad de Navarra, cierra el seminario el lunes 30 de marzo, a las 13 h. en la Sala de Grados de la Escuela de Ingeniería, con la conferencia ‘El silencio en los significados léxicos de las lenguas: apuntes contrastivos’.
La asistencia al seminario es libre, pero los estudiantes de la Facultad de Letras y de la Educación que asistan a todas las sesiones (se realizará control de firmas) y deseen recibir un certificado de asistencia de 10 horas lectivas, realizarán un trabajo que entregarán a la directora del seminario. En este sentido, deben entregar el boletín de inscripción debidamente cumplimentado en:
Secretaría del Dpto. de Filologías Hispánica y Clásicas
Edificio de Filologías
c/San José de Calasanz nº 33
Tfn. 941 299 410