Noticias

Filtrar por categoría

Organiza el ICVV el viernes 25 de febrero

Seminario ‘Descubrimiento de fármacos frente a SARS-CoV-2’

Seminario 'Descubrimiento de fármacos frente a SARS-CoV-2: ¿qué hemos aprendido?' el viernes 25 de febrero (retransmisión en https://bit.ly/ICVV25feb).

nofoto

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) programa para el viernes 25 de febrero el seminario titulado ‘Descubrimiento de fármacos frente a SARS-CoV-2: ¿qué hemos aprendido?’, impartido por el investigador Adrián Velázquez-Campoy.

Este seminario tiene lugar, a partir de las 11:30 horas, en modalidad online a través del enlace https://bit.ly/ICVV25feb; y forma parte del ciclo que organiza el ICVV entre enero y junio de 2022, compuesto por seis charlas en formato online abiertas al mundo académico y a los profesionales del sector vitivinícola.

Adrián Velázquez-Campoy, es investigador de la Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) del Gobierno de Aragón para la captación de talento, adscrito al Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza desde el 2008. Recientemente lidera un proyecto de investigación cuyo objetivo era buscar fármacos de forma rápida y ágil frente al virus SARS-Cov-2, causante de la pandemia COVID-19.

Adrián Velázquez ya investigó sobre el SIDA y el SARS (virus similar a SARS-Cov-2) durante su etapa postdoctoral en Estados Unidos (1998-2003). Posteriormente, desde su vuelta a España en 2003, ha trabajado en la Universidad de Zaragoza en la búsqueda de fármacos frente a hepatitis C, úlcera gástrica, fenilcetonuria, cáncer pancreático, cáncer de colon y síndrome de Rett, entre otras enfermedades.

En el Instituto BIFI de la Universidad de Zaragoza se encuentra LACRIMA (Laboratorio Avanzado de CRibado e Interacciones Moleculares de Aragón), dedicado al estudio biofísico de proteínas de interés biomédico y biotecnológico con aplicación directa al descubrimiento de fármacos y al desarrollo/mejora de productos biotecnológicos. La experiencia previa en otras proteínas diana les ha permitido actuar rápidamente e identificar, en un tiempo reducido, compuestos naturales con considerable potencial para el desarrollo de fármacos.

La reciente pandemia COVID-19 ha puesto en evidencia la complejidad de un fenómeno global multifactorial. En el campo científico la pandemia ha supuesto un revulsivo para la actividad científica en diferentes campos: herramientas profilácticas, modelos predictivos poblacionales y epidemiológicos, desarrollo de vacunas, descubrimiento de fármacos, etc.

Teniendo en cuenta la experiencia en el campo científico, ¿qué deberíamos mejorar de cara a la próxima pandemia?

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) es un centro de investigación fundado por el Gobierno de La Rioja, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de La Rioja. Es el único instituto de carácter nacional dedicado íntegramente a la investigación en viticultura y enología.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias