Noticias

Filtrar por categoría

El siglo XVIII y la musicología española a debate

Seminario de Investigación ‘Aggiornando il settecento’

Seminario 'Aggiornando il settecento: el siglo XVIII y la musicología española a debate' el 28 y 29 de noviembre.

nofoto

La Universidad de La Rioja organiza el Seminario de Investigación ‘Aggiornando il settecento: el siglo XVIII y la musicología española a debate’, que se desarrollará el jueves 28 y viernes 29 de noviembre en el Edificio Vives.

Han pasado quince años desde la publicación del volumen Music in Spain during the Eighteenth Century, editado por Malcolm Boyd y Juan José Carreras, que supuso una renovación de la metodología y las perspectivas para los estudios musicológicos sobre este marco espacio-temporal.

Frente a una tradición musicológica heredera de un nacionalismo que veía la «invasión italiana» como un obstáculo en el desarrollo de la música española y por tanto desplazaba el siglo XVIII del centro de su agenda, en 1998 la atención prestada tanto a la música teatral como a la categoría de modernización abrían nuevas perspectivas no sólo para el estudio de esa época sino también para la comprensión de la propia genealogía musicológica.

El objetivo de este seminario es reflexionar en torno al cambio que supuso ese nuevo planteamiento, sus límites y los logros alcanzados. Para ello se dará especial protagonismo a las investigaciones en marcha en tanto que encrucijada entre el pasado reciente y el futuro.

Por otro lado, la revisión del siglo XVIII español desde el punto de vista de la música catedralicia y la reivindicación de la recepción de la polifonía clásica como campo de estudio olvidado, el auge de los estudios sobre música instrumental frente a un mayor interés inicial por la música operística y la inminente publicación de una visión de conjunto del siglo XVIII serán puntos de partida para una revisión del Settecento como fuente de reflexión y debate.

El seminario está dirigido por José M.ª Domínguez y Pablo-L. Rodríguez, cuenta con el apoyo científico de Juan José Carreras, y la labor de secretaría corre a cargo de Ana Lombardía.

Está organizado con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de La Rioja, y se enmarca dentro del proyecto ‘La música de cámara en España en el siglo XVIII: géneros, interpretación, recuperación (2012-2014).

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias