La Semana de la Ciencia está organizada por la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática en colaboración con el área de Física Aplicada, ya que en 2005 se celebra el Año Mundial de la Física, y el Vicerrectorado de Estudiantes.
En torno a la fecha del 15 de noviembre, San Alberto Magno, patrón de los científicos, la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática ha programado cuatro conferencias, una sesión de prácticas en laboratorio y una visita al Planetario de Pamplona.
La organización pretende dar conocer la versatilidad de la Ciencia y el trabajo de los investigadores, así como sensibilizar al público de sobre la actividad científica en general abriéndoles nuevos horizontes de formación en su profesión.
Dirigidas principalmente a los estudiantes de carreras científico técnicas y profesores de Secundaria, las actividades son de asistencia libre en el caso de las conferencias -abiertas al público en general- y con inscripción para las prácticas y la salida.
Las conferencias serán impartidas por dos químicos y dos físicos, coincidiendo con el Año Mundial de la Física 2005. El investigador riojano Javier García, recientemente galardonado con la Medalla de Europa, abrirá el viernes 11 acompañado de Pascual Román, quién hablará de los hermanos Delhuyar.
Víctor Orera participará el miércoles 15, San Albergo Magno, y el científico Pedro Miguel Echenique, Premio Príncipe de Asturias 1998, clausurará la serie de conferencias el jueves 16.
PROGRAMA
Viernes 11 de noviembre de 2005.
11.00 horas. Aula Magna del CCT.
‘Nanotecnología: la próxima revolución lítica’, a cargo de Javier García Martínez, investigador Ramón y Cajal en el departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante. Medalla Europea al mejor químico joven del año 2005. I Premio de Ensayos de Divulgación Científica ‘Teresa Pinillos’.
12.30 horas. Aula Magna del CCT.
‘En el 250 aniversario del nacimiento de los hermanos Delhuyar: Los verdaderos descubridores del metal wolframio’, a cargo de Pascual Román, catedrático de Química Inorgánica de la Universidad del País Vasco.
Martes 15 de noviembre de 2005.
12.30 horas. Aula Magna del CCT.
‘Hidrogeno y pilas de combustible, una alternativa energética’, a cargo de Víctor Orera Clemente, profesor investigador del CSIC.
Miércoles 16 de noviembre de 2005.
19.00 horas. Aula Magna del CCT.
‘Física. Creatividad. Futuro’, a cargo de Pedro Miguel Etxenike Landiribar, catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad del País Vasco. Premio Príncipe de Asturias 1998.
Viernes 18 de noviembre de 2005.
Laboratorio L-104 del CCT
10.00 horas. Prácticas de demostración en el laboratorio de Física Aplicada.
15.30 horas. Visita al Planetario de Pamplona.