«Rioja ha descartado la desalcoholización total, ha valorado la desalcoholización parcial y hemos optado por la corrección», ha afirmado, Marian Nalda Murga, letrada del Consejo Regulador de la DOCa Rioja en el Curso de Verano ‘Nuevos desafíos en el sector del vino: sostenibilidad en el viñedo y vinos desalcoholizados’.
En él, la jurista Nalda Muga –que ha sido profesora del Máster de Enología de la Universidad de La Rioja y del Máster de Sumillería y Enomarketing del Basque Culinary Center– ha intervenido el viernes 12 de septiembre con la ponencia ‘Posibilidades legales de desarrollo de los vinos desalcoholizados en la D.O.Ca. Rioja’.
Así, ha explicado cómo desde la modificación de la Organización Común del Mercado (OCM) del Vino, desde 2021, la Unión Europea permite la desacoholización total o parcial de esta bebida, si bien no está permitida para las denominaciones de origen.
En Rioja se ha «descartado totalmente la desalcoholización total, porque ahora mismo no está permitida, hemos valorado la parcial; pero finalmente se ha optado por descartar también esa opción y por acudir a una práctica enológica autorizada desde hace muchísimo tiempo en el Reglamento de prácticas enológicas como es la corrección del grado alcohólico».
Por tanto, lo que está permitido es «poder elaborar vinos con una graduación menor», por lo que el Consejo Regulador de la DOCa Rioja «ha bajado los límites mínimos: en los vinos tintos y en los blancos, grado y medio», de forma que en los primeros ahora el mínimo «es de 11,5 º y se va a quedar en 10º; y en los blancos y rosados, que es 10,5º, se quedaría en 9º», ha detallado.
El Pleno del Consejo Regulador ha adoptado un acuerdo para una «normativa de ensayo» por la que se pueden elaborar vinos con uvas tintas de menos de 11º
Si bien ha explicado que es «es una propuesta que el Pleno del Consejo Regulador ha elevado al Ministerio de Agricultura, por tanto nos encontramos en tramitación, es decir, no está en vigor para esta vendimia».
Por otro lado, la letrada Marian Nalda ha anunciado cómo en el mes de agosto el Pleno ha adoptado un acuerdo para una «normativa de ensayo» por la que se pueden elaborar vinos con uvas tintas de menos de 11º, si bien ha insistido que, ahora mismo, es solo «un ensayo, ese vino no es Rioja. Es solo un experimento».
«Rioja –ha subrayado– siempre está siempre ahí, nunca da la espalda a las nuevas tendencias, a las nuevas peticiones de los consumidores», ha afirmado.
Ángel Sánchez Hernández, catedrático de Derecho Civil y director del curso, ha señalado como el objetivo del mismo ha sido abordar «cuáles son las posibilidades que tiene el viñedo para luchar contra el cambio climático y, por otro lado, cuáles son las nuevas técnicas reguladas o permitidas por la UE que van a hacer posible que se elabore y se comercialicen vinos desalcoholizados», ha dicho.
Etiquetas
Categorías
- Cursos de verano, Doctorado Enología, Viticultura y Sostenibilidad, Dpto. Agricultura y Alimentación, Dpto. Derecho, Enorregión, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Grado Derecho, Grado Enología, Grado Ingeniería Agrícola, Máster Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola, Portada, Sostenibilidad
Noticias relacionadas
«Los fitosanitarios son necesarios, pero hay que reducirlos»
«Es un orgullo que todos hayáis elegido la Universidad de La Rioja para estudiar»
Actividades relacionadas