Bucarest (Rumanía) acoge esta semana una reunión transnacional del proyecto Women in Power, en el que participa Campus Iberus. Financiado por la Comisión Europea a través de la convocatoria Erasmus+, Women in Power pretende reducir la brecha profesional entre hombres y mujeres en puestos ejecutivos y de responsabilidad.
Esta reunión es la segunda de las cinco previstas dentro de este proyecto y, con ella, se pretende definir la metodología y el contenido del curso formativo que Campus Iberus va a desarrollar para formar a mujeres de los sectores tradicionales con el objetivo de que adquieran conocimientos y habilidades que les sean de utilidad para promocionar en sus empresas y reducir la brecha actual de género de estos sectores.
La delegación de Campus Iberus -que parte hoy, martes 29 de mayo, hacia Buscarest- está formada por Olaya Fernández, de la Universidad de La Rioja; Carmen Bericat, de la Universidad de Zaragoza, Montserrat Navarrete y Esperanza Montalvo, de la Universidad de Zaragoza; así como Andrés Martín, de Campus Iberus.
PROYECTO WOMEN IN POWER | El proyecto Women in Power está liderado por Amuebla, clúster empresarial del mueble en Murcia. En él participan, además, Inova, consultora de Reino Unido especializada en género e igualdad; Romanian Textile Concept, clúster del sector textil en Rumanía; CENFIM, clúster del mueble en Cataluña; JKC, oenegé lituana especializada en formación; Women Directors in Malta, asociación de mujeres directivas; y Campus Iberus.
En concreto, el Campus de Excelencia Internacional ‘Campus Iberus’ es socio responsable de la elaboración del contenido didáctico y formativo del curso destinado a empoderar a mujeres de los sectores del mueble, calzado y textil.
La Comisión Europea ha otorgado una ayuda de 299.160 euros, a través de la convocatoria Erasmus+ para el fomento de la innovación. El proyecto se desarrollará durante los próximos dos años.
El objetivo es contribuir a reducir la brecha profesional entre hombres y mujeres en puestos ejecutivos y de responsabilidad en los sectores tradicionales. Tras un estudio previo sobre necesidades y carencias detectadas se diseñará un curso y una metodología adaptados a estas mujeres. Este curso se ofrecerá, de forma gratuita, a través de una plataforma online.
Por parte de Campus Iberus participan en este proyecto nueve investigadoras y un investigador: Carmen Bericat, Esperanza Montalvo, Montserrat Navarrete, Eva Tomás del Río, (Universidad de Zaragoza); Irene Lapuerta (UPNA); Ana M.ª Romero, Cristina Rodriguez y Josep Moreno (Universidad de Lleida); y M.ª Ángeles Goicoechea y Olaya Fernández (Universidad de La Rioja).
Campus Iberus es la alianza estratégica de las universidades públicas del valle medio del Ebro (Universidad de Zaragoza, Lleida, Pública de Navarra y La Rioja) y cuenta con unos 58.000 estudiantes universitarios en 150 títulos de grado y 3.200 estudiantes de doctorado en 78 programas de doctorado. La oferta académica se completa con 154 másteres oficiales y 181 títulos propios. La plantilla conjunta es de 5.400 miembros del Personal Docente e Investigador (PDI) y 3.000 del Personal de Administración y Servicios (PAS).