«Queremos que La Rioja -ha afirmado en la reunión Andreu- se convierta en la referencia mundial del castellano, queremos tener la capitalidad global de la lengua española y Dialnet es uno de los pilares importantes sobre los cuales asentar ese sueño a nuestro alcance».
En la sesión del Patronato han participado también el consejero de Educación del Gobierno de La Rioja, Luis Cacho, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.
Por su parte, el rector de la UR y presidente del Patronato de la Fundación Dialnet, Julio Rubio, ha afirmado que Dialnet es «un proyecto universitario, nacido en la Universidad de La Rioja, pero también es un proyecto de ciudad y, por supuesto, un proyecto de Comunidad Autónoma, un proyecto de La Rioja para el mundo».
La Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja gestiona el portal Dialnet. Creado en 2001 en la Universidad de La Rioja y gestionado desde 2009 por la Fundación Dialnet, es un proyecto cooperativo del que participan bibliotecas de España y el mundo, que lo han convertido en el primer portal de artículos científicos en español con más de 2 millones de usuarios registrados, el 70% de ellos procedentes de Iberoamérica.
El Patronato ha aprobado el presupuesto de la Fundación Dialnet para 2020, que asciende a 782.000 euros, y el Plan de Actuaciones para el año próximo.
En la reunión del Patronato ha participado el que será el nuevo director gerente de la Fundación Dialnet, Joaquín León, tras su nombramiento por el Consejo Ejecutivo de la Fundación.
Joaquín León (Calahorra, 1961) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza y pertenece al Cuerpo de Facultativos de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de La Rioja. Su experiencia profesional como bibliotecario comienza en 1986. Fue director de la Biblioteca de la Universidad de La Rioja entre 1992 y 1997, y desde entonces hasta la actualidad ha sido su subdirector, cargo que ha compatibilizado desde el año 2017 con el de Director Técnico de la Fundación Dialnet.
Entre sus méritos profesionales destaca haber sido el creador y coordinador del proyecto Dialnet hasta el año 2009, siendo un reconocido impulsor de la cooperación bibliotecaria en España. Es autor de dos libros y de varios artículos en revistas especializadas, y ha presentado ponencias en numerosos congresos y jornadas relacionadas con la biblioteconomía y la documentación.
Principales indicadores de Dialnet a diciembre de 2019:
– 2.092.372 usuarios registrados (70% procedentes de países latinoamericanos)
– 6.794.381 documentos
– 5.136.354 artículos de revista
– 928.247 artículos de libro
– 488.331 libros
– 241.449 tesis doctorales
– 10.603 revistas
– 1.558.015 documentos a texto completo
– 105.639.250 páginas vistas en el último año (noviembre 2018 – noviembre 2019).
– 21.710.061 usuarios únicos en el último año (noviembre 2018 – noviembre 2019). 14 millones procedentes de países latinoamericanos