Julio Rubio García, rector de la Universidad de La Rioja, ha presidido el acto de reconocimiento a los integrantes del equipo Unirioja Motostudent, así como a las empresas y entidades colaboradoras.
En el acto han participado, además, Pedro Lara Santillán, director de Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de La Rioja; Alberto Falces Andrés, responsable de Unirioja Motostudent; los estudiantes y profesores del equipo; y representantes de la treintena de empresas y entidades colaboradoras.
Reportaje fotográfico en Flickr:
El equipo Unirioja Motostudent está formado por estudiantes y profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y, por tercer año consecutivo, ha participado en el V Certamen Internacional Motostudent con el diseño de una moto de competición 100% eléctrica.
En el acto, el rector ha destacado que «el proyecto Motostudent es ejemplar en muchos sentidos: aúna docencia, investigación y transferencia tecnológica, y es una muestra excelente de la colaboración público-privada».
«También ilustra la capacidad de la ingeniería industrial -ha añadido-, y de su líder Alberto Falces, para hacer del aprendizaje activo una realidad; así se hace universidad».
La Ciudad del Motor (MotorLand) en Alcañiz (Teruel) acogió el 6 y 7 de octubre la quinta edición de este certamen en el que se dieron cita un total de 1.500 estudiantes, y 74 equipos de 17 países diferentes tanto en la categoría de moto de gasolina como de moto eléctrica
La moto eléctrica del equipo Unirioja Motostudent obtuvo, como palmarés, un 4º puesto en el Test de Montaje; un 5º puesto en Diseño; un 9º puesto en la categoría de Proyecto de Ingeniería; y un 11º puesto en carrera.
Además, el prototipo de motocicleta de competición -impulsada por el mismo motor eléctrico Brushless para todos los equipos- alcanzó los 198 km/h, un récord de velocidad propio de los diferentes prototipos diseñados por Unirioja Motostudent en esta y otras ediciones.
EQUIPO UNIRIOJA MOTOSTUDENT | El equipo UniRioja MotoStudent 2018 está formado Alberto Falces, José Ignacio Castresana, Javier Rico, Carlos Elvira y Manuel Mendívil, profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; y por los estudiantes Juan Manuel Valoria, José Luis Beguería Del Río, Julio Sacristán Olarte, Sergio Peciña Marqueta, Ander Gutiérrez Ureña, Mario Medrano Gurrea, Javier Labeaga Viteri, Alfonso Pastor Romero y Javier Nieto García.
PATROCINADORES Y COLABORADORES
En esta ocasión han contado con la colaboración de la Universidad de La Rioja, el Gobierno de La Rioja, el Sistema Riojano de Innovación, la Fundación Riojana para la Innovación, Standar Profil, Camp Tecnológico, el Colegio de Ingenieros, Mayoral, Hidrografias Calo, LAM, el IES Cosme García, el Colegio Sagrado Corazón, Daniel Mateos, Motos Vidal, Vental, SLS Spain-Brute Power, Area UR Maker, Maturana, Talleres Corblan, Desguaces Golloa, PYC, Toyota Japoauto, Electrónica de Luis, Soldadura Carlos Clavijo, Academia Licka-till, Pimer Montajes Eléctricos, FFF World, Autoescuela Ibáñez, Clásicas y plásticos, Federación Riojana de Motociclismo y Auto Cidacos.