Noticias

Filtrar por categoría

Ciclo 'Poesía cantada: entre versos de amor y lucha'

Recital de bel canto sobre Campoamor y Zorrila

Un recital de bel canto sobre Campoamor y Zorrila cierra el jueves 29 el ciclo 'Poesía cantada'.

5723

El recital de bel canto titulado ‘Canciones de cámara de Ramón de Campoamor y de José Zorrilla’ cierra el jueves 29 de noviembre el ciclo ‘Poesía cantada: entre versos de amor y lucha’ de la Cátedra de Español.

Este recital tendrá lugar a partir de las 19.30 horas en la Sala Gonzalo de Berceo -a cargo del barítono Luis Santana, con Antonio López Serrano al piano- en la Sala Gonzalo de Bercoe. Será presentado por Pedro Ojeda Escudero, profesor titular de Literatura Española de la Universidad de Burgos y asesor de la Casa-Museo Zorrilla de Valladolid.

El ciclo ‘Poesía cantada: entre versos de amor y lucha’ se integra en una de las líneas de trabajo de la Cátedra de Español de la Universidad de La Rioja, dedicada a la vinculación entre lengua y música, y a sus diversas formas cantadas (especialmente cuando ofrecen un destacado valor lingüístico, literario y cultural), en el marco de la cultura y del arte expresados en español.

Dirigido por Enrique Balmaseda y Maribel Martínez, y coordinado por Miguel Las Heras -todos ellos profesores de la Universidad de La Rioja- el ciclo se ofrece a un público general y contará con la intervención de destacados especialistas.

En noviembre se centrará en la figura de Joaquín Sabina y su proyección como poeta, narrautor y sus letras. Un recital de bel canto, organizado en colaboración con la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja, clausurará el ciclo ese mismo mes.

CICLO ‘POESÍA CANTADA’ | El ciclo ‘Poesía cantada: entre versos de amor y lucha’ se integra en una de las líneas de trabajo de la Cátedra de Español de la Universidad de La Rioja, dedicada a la vinculación entre lengua y música, y a sus diversas formas cantadas (especialmente cuando ofrecen un destacado valor lingüístico, literario y cultural), en el marco de la cultura y del arte expresados en español.

Dirigido por Enrique Balmaseda y Maribel Martínez, y coordinado por Miguel Las Heras -todos ellos profesores de la Universidad de La Rioja- el ciclo se ofrece a un público general y contará con la intervención de destacados especialistas.

Las sesiones previstas en junio y julio se centran en Lorca y Cohen, Malena y Víctor Jara. Después del verano se hablará, entre otros temas, de Labordeta, la canción popular uruguaya o Rubén Darío. Noviembre se centrará en la figura de Joaquín Sabina y su proyección como poeta, narrautor y sus letras. Un recital de bel canto, organizado en colaboración con la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja, clausurará el ciclo ese mismo mes.

Poesía y música han estado fundidas desde su origen. La canción tradicional o de raíces folclóricas y la de autor han sido poderosos medios de expresión popular, con hondas resonancias antropológicas, de reivindicaciones sociales urgentes para romper silencios o luchar contra el olvido, o de pura poesía, tenga esta un designio más íntimo o más coral.

Las conferencias y actuaciones musicales programadas en el ciclo ‘Poesía cantada’ abordarán e ilustrarán adaptaciones de textos literarios realizadas por cantantes sobresalientes de España y América.

En él se expondrán las diferentes características de las letras cantadas, según procedan de poemas o sean de elaboración propia, la compleja relación entre el lenguaje de la palabra y el del pentagrama o la trascendencia social y cultural de este tipo de canción, entre otr

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias