Noticias

Filtrar por categoría

Tesis sobre variables de ajuste psicológico en adolescentes

Rebeca Aritio obtiene el grado de doctora por la UR

Una tesis revela que el funcionamiento neurocognitivo puede verse alterado en adolescentes con alto riesgo de presentar dificultades en salud mental.

Tesis Rebeca Aritio: Funcionamiento Neurocognitivo en la Adolesc

Una tesis doctoral desarrollada en la Universidad de La Rioja por Rebeca Aritio Solana ha estudiado la relación entre el funcionamiento neurocognitivo y diferentes variables de ajuste psicológico como el bienestar subjetivo, el afecto positivo y negativo y problemas de tipo emocional y comportamental en población adolescente de la Comunidad Autónoma de La Rioja. En su trabajo ha encontrado que aquellos adolescentes con alto riesgo de presentar dificultades de salud mental presentaron un menor rendimiento neurocognitivo que el grupo de comparación.
Desarrollada en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Rioja -en el marco del programa Doctorado en Educación y Psicología (Real Decreto 99/2011)- la tesis ‘Funcionamiento neurocognitivo en la adolescencia: relación con variables de ajuste psicológico’ ha sido dirigida por Javier Ortuño Sierra y Eduardo Fonseca Pedrero y ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.
La adolescencia se considera una etapa de desarrollo crucial con diferentes transformaciones que impactan en todos los ámbitos de la persona. Estos cambios suponen modificaciones estructurales significativas y sus correspondientes correlatos funcionales a nivel biológico, psicológico y social. Además, la cultura y el ambiente en los que el individuo crece y se desarrolla modulan, en gran medida, la duración y el impacto de estos cambios, así como la manera en que se afrontan.
Las Funciones Ejecutivas, por su parte, son procesos psicológicos de orden superior que incluyen, entre otras habilidades, atención, planificación, secuenciación, resolución de problemas, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, pensamiento abstracto, adquisición de reglas y selección de información sensorial relevante. Este tipo de habilidades son sumamente relevantes para la adaptación de la persona al medio.
Para realizar su investigación, la nueva doctora por la UR contó con una muestra de 1.509 adolescentes de centros públicos y concertados de La Rioja con edades comprendidas entre los 14 y los 19 años, que respondieron cuestionaros específicos (Batería Neuropsicológica de la Universidad de Pennsylvania, que incluye 14 tareas que evalúan 5 dominios neurocognitivos: funciones, memoria episódica, cognición compleja, cognición social y velocidad sensoriomotora; Escala de Bienestar Personal para niños; versión corta de la Escala de Afecto Positivo y Negativo; y el Cuestionario de Capacidades y Dificultades).
Los resultados evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en algunos de los dominios neurocognitivos entre los adolescentes con alto riesgo de presentar problemas de ajuste psicológico y los del grupo de comparación.
En el análisis del bienestar subjetivo y el funcionamiento neurocognitivo, la investigación desvela que los adolescentes en riesgo mostraron un peor rendimiento en tareas de memoria episódica (memoria relacionada con sucesos autobiográficos que pueden evocarse de forma explícita) y cognición social (conjunto de procesos cognitivos y emocionales mediante los cuales interpretamos, analizamos, recordamos y empleamos la información sobre el mundo social), detectó diferencias significativas en la velocidad de ejecución de tareas de cognición compleja y en todos los dominios neurocognitivos analizados se detectaron diferencias significativas en la eficiencia (el resultado de la precisión y la velocidad de ejecución) entre los adolescentes con alto riesgo de presentar problemas de ajuste psicológico y los del grupo de comparación.
La tesis doctoral también aborda la afectividad, campo en el que los y las adolescentes con dificultades en afecto positivo y negativo mostraron diferencias significativas en todos los dominios neurocognitivos (control ejecutivo, cognición compleja y cognición social), excepto en el de memoria episódica.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias