Noticias

Filtrar por categoría

Estudiantes y profesores buscan nuevos antibióticos

Proyecto de ciencia ciudadana MicroMundoUR 2022

Un total de 111 estudiantes de Enseñanzas Medias y 25 universitarios han participado en el proyecto de ciencia ciudadana para la búsqueda de nuevos antibióticos MicroMundoUR 2022.

7690

Un total de 111 estudiantes de educación secundaria, junto a sus profesores, y 25 alumnos universitarios han participado a lo largo de este curso en la iniciativa MicroMundo-UR, un proyecto de ciencia ciudadana de la Universidad de La Rioja para la búsqueda de nuevos antibióticos.

Los alumnos participantes son estudiantes de ESO, Bachillerato y FP del IES La Laboral, de Lardero, y de los colegios Santa María (Marianistas) y Purísima Concepción y Santa María Micaela (Adoratrices), de Logroño.

Han estado acompañados por 5 profesores de sus respectivos centros y por 25 estudiantes de la Universidad de La Rioja del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

El proyecto está coordinado por la investigadora Beatriz Robredo, del Grupo de Investigación ‘Resistencia a los Antibióticos desde el enfoque One Health’, forma parte del programa de divulgación científica de la Universidad de La Rioja, y cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

MicroMundo-UR involucra a la sociedad en la búsqueda de microorganismos con potencial antibiótico a través de una estrategia de aprendizaje-servicio: investigadores de la Universidad de La Rioja forman a estudiantes de máster y doctorado que, a su vez, ayudan a profesores de enseñanzas medias a desarrollar el proyecto con sus estudiantes. Los resultados son analizados en la UR y compartidos con la comunidad científica internacional.

Esta iniciativa promueve el trabajo conjunto de educadores e investigadores, convirtiendo a los estudiantes en protagonistas activos en la búsqueda de soluciones al problema de la resistencia a los antibióticos. Contribuye así a la sensibilización sobre este reto sanitario, a la vez que introduce a los jóvenes en el método científico e incentiva su interés por la Ciencia.

La actividad, durante este curso académico, se inició con la formación de los estudiantes universitarios en los laboratorios del CCT, dentro de la asignatura «Innovación docente e iniciación a la investigación educativa». Los participantes pudieron elegir este proyecto para su puesta en marcha durante el periodo de prácticas.

Así mismo, se realizaron charlas de sensibilización sobre la resistencia a los antibióticos en los centros de Enseñanzas Medias y se asesoró a los profesores interesados, con el apoyo de vídeos tutoriales.

Fueron estos profesores, junto a los alumnos universitarios, quienes guiaron las sesiones prácticas de laboratorio en sus respectivos centros escolares, con material proporcionado por la UR. Los resultados se han trasladado a los investigadores de la UR y se compartirán con la comunidad científica internacional.

El proyecto MicroMundo se basa en la colaboración entre educación e investigación.

De las 980 bacterias analizadas 60 bacterias fueron positivas en el test de antibiosis frente a dos bacterias indicadoras (Escherichia coli y Staphylococcus epidermidis) e identificadas a nivel de género como Arthrobacter, Bacillus, Enterobacter, Escherichia, Microbacterium, Micrococcus, Paenibacillus, Pseudomonas, Serratia, Staphylococcus, Streptomyces y Variovarax por espectrometría de masas Maldi-TOF.

El alcance del proyecto, durante este curso escolar, permitió detectar un 6.1% de bacterias productoras de sustancias antimicrobianas lo que hace patente la importancia de los recursos naturales, así como la implicación de todos los niveles de educación en la lucha contra la resistencia a antibióticos.

Los siguientes pasos consisten en realizar estudios de resistencia a antibióticos y de producción de sustancias antimicrobianas frente a más microorganismos indicadores, entre ellos patógenos relevantes en salud pública y microorganismos zoonóticos. Por último, se llevarán a cabo estudios moleculares y de purificación para poder confirmar la detección de nuevos antibióticos.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias