La Gota de Leche acoge el miércoles 8 de octubre, a partir de las 20.15 horas, la proyección del documental Memoria del Hielo. El Uruguay antártico, codirigido por Diego Téllez, profesor del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Rioja.
Téllez Alarcia es responsable del guión y codirige esta película rodada en bases científicas antárticas bajo el liderazgo de la cineasta uruguaya Cecilia González Spátola, directora de la productora Ombumedia. El documental fue estrenado en Buenos Aires (Argentina) en 2012.
Las imágenes que sirvieron para la elaboración del documental Memoria del Hielo. El Uruguay antártico fueron rodadas en las bases científicas de la Isla Rey Jorge (archipiélago de las Shetland del Sur) y en las aguas de la Península Antártica durante la campaña antártica de 2011.
El equipo de trabajo -compuesto por Cecilia González Spátola, Diego Téllez Alarcia y el técnico Pablo Riveiro-, se desplazó a bordo de un avión Hércules de la Fuerza Aérea Uruguaya hasta aquellas latitudes y se alojó durante dos semanas en la base científica uruguaya Artigas. El proyecto contó desde un principio con el auspicio del Instituto Antártico Uruguayo, de los Fondos del Bicentenario de la Independencia del Uruguay y de Televisión Nacional del Uruguay.
El resultado de la estancia en el continente helado es un documental de 52 minutos de duración que repasa la historia de la presencia uruguaya en la Antártida, divulga la actividad científica que se desarrolla en la base Artigas desde su fundación en 1984 y analiza el día a día de la dotación permanente de la estación y sus duras condiciones de vida.
Otro de los objetivos del documental es subrayar la importancia que el ecosistema antártico tiene para el resto del planeta y de lo vital de su preservación para evitar alteraciones globales a nivel climático. Como indica uno de los entrevistados en el documental: «todo lo que pasa en la Antártida afecta al resto del planeta y todo lo que pasa en el resto del planeta afecta a la Antártida».