El Campus de Excelencia Internacional Valle del Ebro (Campus Iberus) fue preseleccionado en julio pasado para optar a esta calificación al quedar posicionado como el cuarto proyecto mejor valorado de los 32 presentados.
Una de las características específicas de la propuesta de campus es su voluntad de colaboración entre universidades implantadas en cuatro comunidades autónomas, que cubren todas las áreas de conocimiento. En conjunto, agrupan a casi 73.000 personas (más de 9.000 miembros del personal docente e investigador, más de 3.000 del personal de administración y servicios, y 61.000 estudiantes).
La propuesta de campus se articula sobre tres áreas de especialización: materiales y tecnología para la calidad de vida (con dos vertientes: tecnología para la salud, y energía y medio ambiente); agroalimentación y nutrición; y memoria, patrimonio e identidades.
Las universidades del campus colaborarán en la puesta en marcha de infraestructuras, servicios y centros comunes. En concreto, el proyecto contempla la creación de un Centro de Postgrado Internacional, un Centro de Innovación y Emprendimiento, Centros Mixtos de Investigación con las Empresas y un Centro de Acogida Internacional, que serán gestionados por las cuatro universidades.
Además, la propuesta de Campus Iberus también prepara un acuerdo con las universidades de Toulouse y Pau para la construcción de un campus transfronterizo.
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Para la Universidad de La Rioja este proyecto supone la oportunidad de unir a las ventajas que supone un tamaño pequeño para la calidad de su actividad docente, la flexibilidad y el dinamismo a la hora de afrontar nuevos proyectos y la proximidad al tejido socioeconómico, ventajas asociadas a un mayor tamaño en tanto que este acuerdo estratégico permitirá entre otras cosas afrontar retos de mayor envergadura en materia docente, investigadora y de transferencia de conocimiento, alcanzar una mayor visibilidad internacional o hacer un uso más eficiente de los recursos.
Así mismo, este proyecto trata de impulsar una mayor especialización de nuestros campus, potenciando líneas de investigación que favorezcan el desarrollo económico, social y cultural de nuestras regiones, actuando en nuestro caso no sólo sobre elementos distintivos relacionados con el mundo del vino o el patrimonio lingüístico, histórico, cultural y medioambiental, sino también sobre nuevas líneas de trabajo que puedan proyectarnos hacia el futuro.
COLABORACIÓN CON EL ENTORNO PRODUCTIVO
Además de colaborar entre ellas, las universidades que integran el campus estrecharán lazos con el entorno productivo, involucrando en su proyecto común a empresas, instituciones y ciudades. El Campus Iberus cuenta con quince socios estratégicos, empresas e instituciones, todos ellos líderes en sus respectivos ámbitos de actuación.
Acorde con los objetivos de la Estrategia Universidad 2015, las universidades que integran Iberus afrontarán un proceso de modernización que, fundamentado en la promoción de la calidad y la excelencia en formación e investigación, les permita reivindicar su posición internacional en Europa y el mundo y, al mismo tiempo, actuar de aglutinadores y soportes del conocimiento del Valle del Ebro, aportando soluciones para la evolución a un modelo económico basado en el conocimiento y en la innovación.