El acto de presentación tendrá lugar en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, a las 19:00 horas, y contará con la presencia del Consejero de Presidencia del Gobierno de La Rioja, Emilio del Río, y de las dos alumnas de la UR que participaron en el proyecto este verano, Margueritta Blandini y Beatriz Sáenz.
Esta actividad trata de difundir los resultados del programa, así como de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la necesidad del desarrollo en África y de involucrar a la ciudadanía en un mayor compromiso a través de las acciones de voluntariado que propondrá la Fundación Canfranc.
Intervendrán en el acto Ana Mª Vega Gutiérrez, catedrática de Derecho Eclesiástico de la Universidad de La Rioja, como responsable de la Cátedra UNESCO y coordinadora del proyecto con la ponencia ‘Ciudadanía democrática y libertad cultural’. Concluirá Valvanera Díez Antoñanzas, gerente de la Fundación Canfranc, que incluirá una descripción que la Acción Social que esta entidad ofrece a la ciudadanía riojana para el período 2008-2009.
PROYECTO FORMATIVO
El proyecto forma parte de un amplio programa formativo dirigido principalmente a la mujer universitaria marfileña desplazada de guerra, coordinado por la Fundación Canfranc y el socio local ADESC.
Su objetivo es mejorar las capacidades y potencialidades de las universitarias y de sus formadores en materias relacionadas con los derechos humanos, con especial atención a los derechos de la mujer y a la incorporación de la perspectiva de género, apoyo a la pacificación de un país en situación de salida de crisis, resolución pacífica de conflictos, fomento de microempresas, liderazgo y participación social. De esta forma se pretende que las beneficiarias del proyecto sean formadoras y motores de desarrollo en Costa de Marfil y no tengan que recurrir a la emigración como forma de progreso personal o familiar.
Con el proyecto se ha mejorado el material didáctico y de biblioteca utilizado en las actividades formativas que se han impartido sobre Derechos Humanos, Salud y Desarrollo, Orientación para el empleo, Liderazgo y Perspectiva de género en las acciones de desarrollo y participación de la mujer.
Además, el proyecto ha incluido la estancia de dos alumnas de la Universidad de La Rioja: Margherita Blandini, Doctoranda en Derecho y Beatriz Sáenz Ortiz, alumna de Trabajo Social, en Abidján, Costa de Marfil, este verano. Entre el 25 de julio y el 20 de agosto han respaldado el trabajo formativo de la contraparte local marfileña y han impartido módulos formativos en derechos humanos, talleres de microempresas a través de la fabricación de jabón con aceite de palma, etc.
También han apoyado en talleres de educación y alfabetización a mujeres y niños del barrio de chabolas Chu Bas Fond en el barrio universitario de Cocody, Abidján. Hay que destacar que gracias a las entrevistas que mantuvieron estas dos riojanas con el vicepresidente de la Universidad de Cocody en Abidján, con el director del Hospital universitario y con varios profesores, se han iniciado las relaciones entre la Universidad de Cocody y la Universidad de La Rioja para estudiar la viabilidad de otros proyectos de cooperación universitaria.
CÁTEDRA UNESCO ‘CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Y LIBERTAD CULTURAL’
La cátedra UNESCO ‘Ciudadanía democrática y libertad cultural’ está promovida por la Universidad de La Rioja en colaboración con el Colegio Universitario Henry Dunant de Ginebra (Suiza).
Se configura como una estructura internacional e interdisciplinar de enseñanza e investigación científica y aplicada. Está compuesta por profesores e investigadores de diferentes disciplinas: derecho, trabajo social, pedagogía, filosofía, psicología, sociología y antropología social.