El rector ha destacado que el número de contratos de transferencia de investigación suscritos por la Universidad de La Rioja con empresas y entidades públicas ha pasado de 39 en el año 2004 a 53 en 2005. En el acto han participado también el consejero de Educación y Cultura, Luis Alegre Galilea; el consejero de Agricultura y Desarrollo Económico, Javier Erro Urrutia; el presidente del Consejo Social de la Universidad de La Rioja, José Luis López de Silanes; y el vicepresidente de la Fundación CYD, Francesc Solé Parellada.
La Fundación CYD, que pretende ser el punto de encuentro entre empresarios y el mundo universitario, presenta las conclusiones de su segundo Informe sobre la contribución de las universidades españolas al desarrollo, que aspira a convertirse en referencia para el ámbito universitario español.
Entre sus conclusiones, el Informe destaca que más del 80% de las empresas españolas no han recurrido nunca a la universidad para llevar a cabo proyectos de investigación, y que aunque España aporta ya el 2,8% del total mundial de publicaciones científicas, el número de empresas innovadoras que colaboran con las universidades ha disminuido en el último año.
El Vicepresidente de la Fundación, Francesc Solé Parellada, consideró prioritario en su intervención que las universidades sean gobernadas con mayor autonomía, dotándolas de una mayor capacidad para definir su propia oferta de títulos, y reclamó un sistema de financiación por programas y objetivos, incorporando una cultura de rendición de cuentas a todos los niveles.
Así mismo, señaló que para hacer frente a este desafío, coincidente con iniciativas alentadas por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), es necesario el apoyo decidido de las universidades, de las administraciones, de los sectores empresariales y de la sociedad en general.
Discurso del rector: crece la relación UR-empresa
En su discurso de inauguración del acto, el rector de la Universidad de La Rioja, José Mª Martínez de Pisón, ha señalado que la UR ha suscrito más de 1.000 convenios con empresas de manera que el 80% de los alumnos realiza prácticas externas.
Por otro lado, gracias al convenio firmado con el Servicio Riojano de Empleo, se organizan, junto con otras instituciones, cursos de preparación para el futuro profesional y de promoción de la cultura emprendedora. Este curso, los egresados de la UR han podido, en el marco del programa Leonardo da Vinci, realizar sus primeras prácticas profesionales en empresas extranjeras.
Así mismo, ha destacado que con el apoyo de instituciones públicas y empresas riojanas, se organizó el 1er Foro de Empleo ‘Emplea 2006’, por cuyos 25 stands pasaron 1.700 estudiantes y titulados.
Pero es en el ámbito de la Transferencia de Resultados de la Investigación donde ha destacado las estadísticas más alentadoras. En el año 2005 se han firmado 52 contratos de I+D, asesoría y apoyo tecnológico (contratos OTRI) con entidades públicas y empresas privadas, superando los 39 del año 2004. De ellos, los firmados con empresas privadas han pasado de 31 a 35. También ha experimentado un notable aumento el número de profesores implicados en estas tareas, que fueron 52 en el año 2005, frente a los 38 del año anterior.
Por otro lado, ha indicado que la implicación de la Universidad de La Rioja con su entorno y con su desarrollo se materializa en otras acciones también relevantes, como ha sido la participación en la elaboración del documento Diseño Estratégico de La Rioja, promovido por el Gobierno. Gestiona la Cátedra de Emprendedores de la Cámara de Comercio en la Universidad en colaboración con dicha institución, y la Cátedra de Empresa Familiar promovida por la empresa Barpimo. Ha organizado numerosos foros de intercambio de ideas con otras instituciones como la ADER, la FER, los sindicatos u otras instituciones públicas y privadas.