El concurso de Seguridad Vial forma parte del programa de Seguridad Vial 2007 integrado, además, por la Jornada de Seguridad Vial, que se celebró el pasado 8 de mayo, y la campaña de prevención del consumo de alcohol entre los jóvenes ‘Frena mucho antes: en la barra del bar’, que tiene lugar coincidiendo con las fiestas de la Universidad y las fiestas patronales de las cabeceras de comarca.
Prevenir los accidentes de tráfico en jóvenes conductores, disminuir sus consecuencias, resocializar a las personas accidentadas y estudiar la siniestralidad y sus causas son los principales objetivos que persigue el Concurso Universitario de Seguridad Vial.
Un certamen que nació en 2005 tras analizar las estadísticas. Y es que, según la Memoria de la Fiscalía correspondiente al pasado ejercicio 2007, los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte entre los jóvenes riojanos. De hecho, cuatro de cada diez víctimas mortales en las carreteras riojanas tienen entre 20 y 29 años.
En esta edición, tres estudiantes de la Universidad de La Rioja han vuelto a ser los ganadores de los tres primeros premios:
PRIMER PREMIO: ANA GONZÁLEZ AJAMIL, estudiante de Maestro Educación Musical, por ‘Ficha técnica sobre la fotonovela de educación vial’. Su trabajo es un guión literario completo de 17 páginas para una fotonovela dirigida a alumnos de Educación Primaria con un mensaje sensibilizador sobre la importancia de respetar las normas de tráfico.
SEGUNDO PREMIO: JOSÉ LUIS DEL POZO, alumno de Ingeniería Industrial, por ‘Permiso de conducir inteligente’. El proyecto propone un permiso de conducción con chip que haga las veces de llave de arranque, dificultando así la sustracción de coches, que conduzcan quienes carezcan de él o pierdan los puntos e incorporando un limitador de velocidad a conductores noveles o, incluso, un alcoholímetro. El trabajo incorpora estadísticas de siniestralidad vial y el desarrollo técnico del proyecto.
TERCER PREMIO: ALFONSO DAVID HERCE PÉREZ, de la Licenciatura en Matemáticas, por ‘El peso de la realidad’. Un ensayo en el que con conceptos matemáticos como los números naturales, las funciones periódicas, la proporcionalidad o los intervalos, los puntos de no retorno, las curvas o las tangentes explica las causas de la fría estadística de la siniestralidad vial.
En esta ocasión se han presentado 12 trabajos, frente a los 26 del año pasado pero cerca de las cifras de 2007 (13) y por encima de la primera edición de 2005 (5). El jurado, que se reunió el pasado 19 de junio, ha estado compuesto por el director del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), Javier Merino; el ex-vicerrector de Relaciones Internacionales de la UR, José Martín y Pérez de Nanclares; la gerente de subcentral de La Rioja y Soria de Mapfre, Noemí Cercadillo Díez; y el presidente de la Asociación DYA de La Rioja, Eduardo Caballer Arizu.